Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

¿Qué hago si tengo un juicio por alcoholemia?

by onLygal Jurídico
in Tasa de alcoholemia, Transporte
publicado en 18 abril 2018 - Updated on 28 febrero 2024
Share589Tweet368SendSend

juicio por alcoholemia

Conducir bajo los efectos del alcohol no solo puede ser peligroso para ti, sino también para las personas que vayan contigo en el coche, los peatones o las personas que están en otros vehículos. Si bebes y te tienes que enfrentar a un juicio por alcoholemia, te contamos todo lo que debes saber.

Cuando conduces sin respetar los límites de alcohol puede que estés cometiendo un delito contra la seguridad vial. Lo más importante es la prevención y evitar coger el coche si vas a beber. Un delito contra la seguridad vial puede suponer que se te imponga una condena judicial que tendrás que cumplir, que te retiren el carnet de conducir y que tengas antecedentes penales.

Contenidos
¿Qué delito se comete cuando conduces bajo los efectos del alcohol?
¿Qué ocurre si me citan para un juicio por alcoholemia?

¿Qué delito se comete cuando conduces bajo los efectos del alcohol?

El delito se regula en el Código Penal que establece que el que conduzca un vehículo a motor o un ciclomotor bajo los efectos de bebidas alcohólicas, será castigado con una pena de prisión de 3 a 6 meses o con una multa de 6 a 12 meses o con trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días y, en cualquier caso con la privación del derecho a conducir entre 1 y 4 años.

Es decir, que podrías entrar en prisión, tener que pagar una multa, trabajar para la comunidad, y en cualquier caso te quitarán el carnet de conducir.

En base a lo regulado en el Código Penal, la tasa de alcohol  en aire espirado permitida es de 0,60 miligramos por litro y la tasa de alcohol en sangre es de 1,2 gramos por litro.

¿Qué ocurre si me citan para un juicio por alcoholemia?

Si ibas conduciendo, te han parado, te han hecho un control de alcoholemia y has dado positivo, te van a acusar de cometer un delito contra la seguridad vial. En este caso se abren dos posibilidades:

  • Que te citen para un juicio rápido. En este supuesto te citan para un día y una hora para que acudas al juzgado y reconozcas los hechos. Te podrás beneficiar de una reducción de 1/3 respecto a la pena que establece el Código Penal. En este caso el juez dicta sentencia conforme a lo que hayas reconocido y no podrás recurrir.
  • En el caso en que no reconozcas los hechos, perderás la posibilidad de que se reduzca la pena y te enfrentarás a un procedimiento penal normal. Podrás presentar las pruebas que resulten oportunas para demostrar lo ocurrido. El juez dictará la sentencia y sí la podrás recurrir si no está de acuerdo.

En cualquiera de los dos casos, vas a necesitar un abogado experto en Derecho penal que te asesore y te oriente sobre los pasos a seguir en tu caso, para intentar reducir la pena en función de lo sucedido y defender tus intereses.

Por lo tanto, las consecuencias pueden ser graves y es necesario considerar todos los riesgos antes de coger el coche si has bebido.

Artículos relacionados

señalización tráfico dgt

Esta es la nueva señalización de tráfico de la DGT

by onLygal Jurídico
en Transporte
publicado en 02 10 2025 - Updated on 03 10 2025
0

Los tiempos cambian y las señales de tráfico también. La DGT ha aprobado la norma que actualiza la señalización de...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

masc demandas judiciales

¿Qué son los MASC y cómo afectan a las demandas judiciales en España?

by Diana
en Familia
publicado en 20 07 2025 - Updated on 21 07 2025
0

¿Te preocupa gestionar conflictos legales? ¿Tienes miedo de que se puedan convertir en un problema mayor? Enfrentarse a una disputa...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal