Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

¿Qué puedes hacer ante un despido disciplinario?

by onLygal Jurídico
in Despidos, Trabajo
publicado en 24 mayo 2017 - Updated on 27 febrero 2024
Share485Tweet303SendSend

disciplinario despido

Imagina esta situación, un día llegas a tu trabajo y te comunican un despido disciplinario. A nadie le gusta perder su trabajo, pero en una situación de este tipo lo mejor que puedes hacer es mantener la calma y asegurarte de que todos los pasos seguidos por la empresa son legales.

Reclamar frente a una situación de este tipo siempre es una buena opción, solo en una de cada seis sentencias sobre despido los jueces dan la razón al empresario.

Contenidos
¿Cuándo te pueden despedir disciplinariamente?
¿Qué puedes reclamar en esta situación?
Cómo reclamar frente al despido disciplinario
¿Puedes cobrar el paro si te han despedido disciplinariamente?

¿Cuándo te pueden despedir disciplinariamente?

Esta cuestión está regulada en 54 y 55 del Estatuto de los Trabajadores, pero también es indispensable tener en cuenta lo que diga el Convenio Colectivo.

La ley determina como causas de despido disciplinario:

  1. Las faltas repetidas e injustificadas al trabajo o llegar tarde habitualmente.
  2. La indisciplina o desobediencia en el trabajo.
  3. Emitir ofensas verbales o físicas contra los compañeros, los jefes o sus familiares.
  4. Abusar de la buena fe que debe existir en la relación entre empresario y trabajadores.
  5. Disminuir de forma voluntaria y continuada en el tiempo tu rendimiento en el trabajo.
  6. Acudir a trabajar de forma habitual bajo los efectos del alcohol o de las drogas.
  7. Acosar al empresario por origen racial, de religión,… o a cualquiera de sus trabajadores.

Si has incurrido en cualquiera de estas conductas, pueden despedirte de forma disciplinaria.

Pero no es tan sencillo, deben cumplirse una serie de requisitos para que ese despido sea válido:

  • El despido te lo deben comunicar por escrito, pero no es necesario que haya un preaviso.
  • La carta de despido debe indicar la causa o causas que justifican la decisión empresarial de extinguir el contrato laboral.
  • La empresa tiene un plazo de 60 días desde que conoce la infracción para proceder a este tipo de despido.
  • Es importante que conste la fecha exacta desde la que se hace efectivo el fin de la relación laboral.

¿Qué puedes reclamar en esta situación?

Si has padecido un despido disciplinario y crees que la situación no es justa, puedes reclamar para que la justicia resuelva sobre este tema y califique el despido como procedente, improcedente o nulo.

Si se determina que el despido ha sido improcedente, el empresario podrá decidir si te readmite en la empresa o si por el contrario te indemniza.

Cómo reclamar frente al despido disciplinario

Si consideras que no ha habido por tu parte una conducta que justifique un despido disciplinario, o si la empresa no ha cumplido con los requisitos que acabamos de señalar, tienes un plazo de 20 días hábiles desde la fecha de efecto del despido para reclamar frente a él. Así que lo mejor es que actúes con rapidez y te pongas en manos de un especialista en temas de Derecho Laboral lo antes posible.

El primer paso es presentar la Papeleta de Conciliación ante el Servicio de Conciliación de tu Comunidad Autónoma, puedes presentarla tú (el Servicio de Conciliación pone a tu disposición un formulario), hacerlo a través de un sindicato o puede presentarla directamente tu abogado. Lo que busca el acto de conciliación es intentar un acuerdo entre empresa y trabajador que evite un proceso judicial.

En este proceso no es obligatorio comparecer con letrado, pero en la práctica las empresas siempre acuden con abogados, por lo que como trabajador es mejor que vayas a la conciliación con un especialista en Derecho. El lenguaje jurídico puede resultar complejo para alguien que no es especialista en la materia, por eso siempre es aconsejable que cuentes con un abogado desde el primer momento.

Durante el acto de conciliación tu abogado se encargará de negociar con la parte contraria para ver si se puede alcanzar un acuerdo que te resulte lo más beneficioso posible o si por el contrario compensa más no firmar el acuerdo y acudir a la vía judicial.

¿Puedes cobrar el paro si te han despedido disciplinariamente?

La respuesta es sí. Hoy en día no hay ningún impedimento para que puedas cobrar el paro si te han despedido disciplinariamente.

El SEPE te va a solicitar tanto la carta de despido como el certificado de empresa. Además, si sospecha que se trata de un caso de fraude, este organismo puede exigirte que presentes demanda contra el despido o incluso solicitar una Inspección de Trabajo.

Si hay dudas sobre si realmente se trata de un despido disciplinario o si es más bien un cese voluntario por parte del trabajador, el abono de la prestación quedará en suspenso hasta que se resuelvan dichas dudas.

Artículos relacionados

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

masc demandas judiciales

¿Qué son los MASC y cómo afectan a las demandas judiciales en España?

by Diana
en Familia
publicado en 20 07 2025 - Updated on 21 07 2025
0

¿Te preocupa gestionar conflictos legales? ¿Tienes miedo de que se puedan convertir en un problema mayor? Enfrentarse a una disputa...

Comments 4

  1. jose says:
    8 años ago

    HOla me han realizado un despido improcedente y no se que hacer por favor me podrían ayudar,gracias.

    Responder
    • DAS says:
      7 años ago

      Hola, este artículo te puede ayudar: https://onlygal.es/juridico/despido-disciplinario-improcedente/

      Saludos,

      Responder
  2. pepa says:
    6 años ago

    Si muy claro y útil. gracias

    Responder
    • Isaac Díez says:
      6 años ago

      Nos alegramos, Pepa. Suscríbete al blog para estar al día con los artículos que vamos publicando. Un saludo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal