Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

Cuidado con los estafadores que se hacen pasar por la Administración Pública

by onLygal Jurídico
in Familia, Derechos
publicado en 11 noviembre 2025
Share191Tweet119SendSend

estafas administración pública

La suplantación de identidad es uno de los delitos más comunes en nuestros tiempos. El auge de las nuevas tecnologías y la difusión de la IA, hacen más fácil a los delincuentes encontrar nuevas maneras de cometer fraudes haciéndose pasar por personas e instituciones. Por eso, ahora más que nunca, es necesario estar atento a este tipo de actos.

En onLygal, te ayudamos con cualquier tipo de problema jurídico que tengas y también con el creciente número de estafas que se dan en la web. A continuación, te dejamos este artículo en el que te explicamos cómo proceder en caso de haber caído en alguna estafa de este tipo. Si, además, necesitas asesoramiento, siempre puedes acudir a nuestros servicios jurídicos que solucionarán todos tus problemas. Porque en onLygal estamos a tu lado para ayudarte en todo tipo de problemas.

Contenidos
Tipos de estafa de la Administración Pública
Suplantación de identidad de la DGT
Suplantación de identidad de la Agencia Tributaria
Qué hacer si has sido víctima de una estafa de suplantación
Consejos para evitar caer en las estafas de la Administración Pública
Conclusión

Tipos de estafa de la Administración Pública

Suplantar la identidad de las instituciones del estado es una forma muy eficaz de engañar a la gente. Los cacos aprovechan la confianza de las personas en estas instituciones para obtener datos valiosos, como información de cuentas bancarias, direcciones de correo o documentos de identidad. A veces, utilizan directamente este medio para quedarse con tu dinero o infectar tu equipo informático con un virus.

Algunos de los casos de suplantación de identidad más frecuentes son los siguientes:

Suplantación de identidad de la DGT

Hacerse pasar por la Dirección General de Tráfico es una de las formas más comunes que tienen los estafadores para robar tus datos o tu dinero. El método más habitual consiste en enviar un SMS al usuario alertando de una multa que debe ser abonada inmediatamente. Normalmente, la cantidad exigida no es muy alta (en torno a 50 €) pero se exige a la víctima que satisfaga la cantidad lo antes posible.

En el propio mensaje de texto se adjunta un enlace en el que “supuestamente” se debe hacer clic. El enlace dirige a una web que simula ser la de la DGT y en donde se piden datos personales y bancarios que después se pueden utilizar para hacer recargos no deseados.

La suplantación de identidad de la DGT es uno más de los casos de phishing que utilizan los ciberdelincuentes para robarte tu dinero e información personal.

Suplantación de identidad de la Agencia Tributaria

La suplantación de identidad de la Agencia Tributaria es otra de las formas de estafarte tu dinero. La estafa de la Agencia Tributaria es especialmente intensa en épocas en las que se hace la declaración de la renta. Los meses que van de marzo a junio son especialmente fecundos en este tipo de delitos.

Por el resto, el modo de operar es el mismo que en el caso de otras estafas de suplantación de identidad de las instituciones públicas. Primero se recibe un mensaje de correo electrónico o SMS con un enlace. El texto del mensaje suele ser alarmante y apremiante. En el caso de Hacienda, lo normal es que se comunique una sanción o la existencia de una cantidad que se debe devolver.

Si picas y haces clic, se te redirigirá a una web con un formulario solicitándote tus datos personales. Así, los ciberdelincuentes ya tendrán tus datos personales y podrán hacer cargos o robarte.

Qué hacer si has sido víctima de una estafa de suplantación

Si has sido víctima de alguna de estas estafas, deberás llevar a cabo las siguientes acciones:

  • Bloquear tus tarjetas y cuentas bancarias: si has introducido algún dato bancario deberás contactar con tu entidad para bloquear tus cuentas y evitar que se hagan movimientos no autorizados. Si has procedido al pago del dinero, puedes solicitar a tu banco que anule la operación y recuperar el dinero. Pero esto solo se puede hacer si no ha transcurrido mucho tiempo desde que se ha efectuado la transferencia.
  • Cambiar las contraseñas: cambiar las credenciales de acceso a plataformas con información sensible para evitar el acceso de los hackers.
  • Denunciar la estafa ante la policía: Denuncia los hechos cuanto antes ante la policía para que se puedan tomar las medidas oportunas.
  • Busca asesoría legal: Contar con la asistencia de un abogado es importante para poder llevar el proceso de la mejor manera posible. Empresas como onLygal te ofrecen asesoramiento jurídico desde el primer momento.

Consejos para evitar caer en las estafas de la Administración Pública

Prevenir es mejor que curar. Por eso, antes de tener que iniciar el proceso de denuncia es mejor tener en cuenta los siguientes consejos para evitar caer en la estafa:

  • Desconfía de mensajes de SMS y correos electrónicos que procedan de la DGT o la AEAT: normalmente, estas dos entidades tienen plataformas de comunicación propias, por lo que no recurren a vías de comunicación tradicionales como mensajes de texto o correo electrónico.
  • No hagas clic en URLs sospechosas
  • No facilites información personal: ni la Agencia Tributaria ni la DGT te pedirán tu número de cuenta bancaria a través de SMS o correo electrónico.
  • Desconfía de archivos adjuntos
  • Nunca contestes a estos mensajes o correos

Conclusión

Los fraudes que implican hacerse pasar por una administración pública son cada vez más frecuentes. Dos de los más comunes son las estafas de la DGT y de la Agencia Tributaria. En estos casos, los cacos mandan SMS y correos electrónicos haciéndose pasar por estas dos entidades. Los mensajes suelen tener textos alarmantes y urgentes que incitan al usuario a hacer clic en un enlace y rellenar el formulario con datos personales.

Una vez hecho esto, los ladrones proceden a la venta o robo a partir de los datos de las cuentas bancarias. Si has caído en alguna de estas estafas, es importante que bloquees tus cuentas bancarias, cambies tus contraseñas y lo denuncies ante la policía. Así mismo, te recomendamos que busques asistencia legal con compañías como onLygal y sus servicios jurídicos.

Artículos relacionados

familia llegando recepción de hotel

¿Pueden pedirme una copia de mi DNI en el alojamiento donde me hospedo?

by onLygal Jurídico
en Consumo y ocio
publicado en 23 11 2025 - Updated on 24 11 2025
0

Preparar las vacaciones supone poner en marcha toda una serie de trámites más o menos tediosos. Gestionar tiempos, reservar espacios,...

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

acoso escolar recursos familias

Acoso escolar: Qué recursos legales pueden usar las familias

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 08 10 2025 - Updated on 09 10 2025
0

El acoso escolar es una de las lacras que, desgraciadamente, deben afrontar muchos estudiantes y padres. Hasta el punto de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal