Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

Ampliado el permiso de nacimiento y cuidado del menor

by onLygal Jurídico
in Familia, Derechos
publicado en 06 octubre 2025 - Updated on 07 octubre 2025
Share222Tweet139SendSend

ampliación permiso de paternidad

La conciliación familiar se ha convertido en los últimos tiempos en una de las principales preocupaciones a nivel social. Cada vez hay más personas que buscan tener hijos pero que no pueden debido a la imposibilidad de conciliar con el trabajo. Para resolver la situación, el Gobierno ha lanzado un nuevo decreto que busca ampliar los permisos paternales para las familias.

Si quieres conocer cómo se aplica esta nueva ley, sigue leyendo, en onLygal te brindamos toda la asistencia jurídica para que la crianza de tus hijos no sea un problema.

Contenidos
¿Cuánto se amplía el permiso?
¿Cómo se pueden repartir los días de permiso?
Las primeras 6 semanas de permiso de nacimiento
Las siguientes once semanas del permiso de paternidad
El permiso de paternidad en el caso de familias monoparentales
¿Cuántos días debo haber cotizado para optar a la baja por maternidad?
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto se cobra estando de baja por maternidad?
¿Cómo solicito la baja por maternidad?
Conclusión

¿Cuánto se amplía el permiso?

El permiso se amplía hasta un total de 19 semanas por progenitor, lo cual supone un aumento de 2 semanas con respecto a la ley anterior. En este caso, ambos progenitores podrán gozar del permiso que se prolongará hasta un total de 32 semanas en el caso de las familias monoparentales.

¿Cómo se pueden repartir los días de permiso?

Este permiso no se tiene por qué disfrutar todo de un golpe. De hecho, existen plazos para disfrutar del mismo que, en este caso sí, son diferentes para mujeres y para hombres.

Las primeras 6 semanas de permiso de nacimiento

Las primeras 6 semanas se tienen que tomar obligatoriamente y de forma ininterrumpida. Este primer periodo se debe disfrutar, además, a jornada completa y de manera inmediata al nacimiento del bebé. En el caso de la madre, el disfrute se puede iniciar hasta cuatro semanas antes del parto.

Las siguientes once semanas del permiso de paternidad

El segundo período de once semanas se puede disfrutar de forma interrumpida y a jornada completa o parcial, previo acuerdo del trabajador con la empresa. Este periodo se puede disfrutar hasta que el bebé cumpla los doce meses.

Las dos últimas semanas de permiso se podrán distribuir hasta que el menor cumpla los ocho años.

El permiso de paternidad en el caso de familias monoparentales

Para los casos de familias monoparentales, el funcionamiento es idéntico pero los plazos se dilatan:

  • El segundo plazo se extiende hasta las 22 semanas: Este plazo se podrá disfrutar de forma interrumpida y a jornada completa o parcial dentro de los primeros 12 meses de vida del bebé.
  • Cuatro semanas adicionales para cuidado del hijo que se pueden disfrutar de forma interrumpida hasta que el bebé cumpla ocho años.

Así pues, el permiso de maternidad para las familias monoparentales se extiende hasta las 32 semanas.

¿Cuántos días debo haber cotizado para optar a la baja por maternidad?

Lo que no cambia con la ley son los requisitos para acceder a la prestación por maternidad. Hay que recordar que, durante el permiso, el contrato laboral se interrumpe y a partir de ese momento será la Seguridad Social quien abonará la prestación a los padres a lo largo de la duración de la baja. La empresa solo será responsable de abonar las cotizaciones a la Seguridad Social correspondientes.

Para acceder a la prestación por maternidad deberás haber llegado a unos mínimos de cotización en función de tu edad:

Menores de 21 años: No se exige tiempo mínimo de cotización previo.

Trabajadores de entre 21 y 26 años: Deberás tener una cotización mínima de 90 días en los últimos siete años o 180 días a lo largo de toda tu vida laboral.

Trabajadores de más de 26 años: Haber cotizado un mínimo de 180 días en los últimos siete años o 360 días a lo largo de su vida laboral.

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto se cobra estando de baja por maternidad?

Durante la baja por maternidad o paternidad, la Seguridad Social abona el 100% de la base reguladora del trabajador. Esta cantidad se calcula a partir de la base de cotización del mes anterior al inicio del permiso. En la práctica, esto significa que percibirás el mismo salario que venías cobrando, pero será la Seguridad Social quien lo pague directamente.

¿Cómo solicito la baja por maternidad?

La baja se solicita en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Para ello, deberás presentar el informe de maternidad expedido por el hospital o centro médico tras el nacimiento, el libro de familia o certificado de inscripción en el Registro Civil, y la solicitud oficial disponible en la web del INSS. Es importante presentar la documentación en el plazo de 15 días desde el inicio del permiso.

Conclusión

La ampliación del permiso de nacimiento y cuidado del menor supone un avance clave en la conciliación familiar y laboral en España. Con más semanas disponibles y mayor flexibilidad para su disfrute, las familias cuentan ahora con más apoyo en los primeros meses de vida del bebé. Si quieres resolver dudas legales o asegurarte de que tus derechos laborales y familiares están siempre protegidos, en onLygal te acompañamos con el mejor asesoramiento y seguros jurídicos para familias.

Artículos relacionados

familia llegando recepción de hotel

¿Pueden pedirme una copia de mi DNI en el alojamiento donde me hospedo?

by onLygal Jurídico
en Consumo y ocio
publicado en 23 11 2025 - Updated on 24 11 2025
0

Preparar las vacaciones supone poner en marcha toda una serie de trámites más o menos tediosos. Gestionar tiempos, reservar espacios,...

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

estafas administración pública

Cuidado con los estafadores que se hacen pasar por la Administración Pública

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 11 11 2025
0

La suplantación de identidad es uno de los delitos más comunes en nuestros tiempos. El auge de las nuevas tecnologías...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal