Los tiempos cambian y las señales de tráfico también. La DGT ha aprobado la norma que actualiza la señalización de las carreteras españolas. A partir de ahora, los usuarios de las vías de circulación se encontrarán con que las señales de toda la vida han sufrido modificaciones y que, además, se han introducido algunas totalmente nuevas.
Como a muchos este cambio les ha cogido por sorpresa, hemos elaborado este artículo con todos los detalles de la nueva señalización de la DGT: Qué señales cambian, cuáles se introducen de nuevo, plazos de implementación… Te contamos todas las consecuencias del cambio en este post.
Y es que en onLygal nos preocupamos por tu bienestar y tranquilidad al volante, por eso, tenemos los mejores seguros para ayudarte con multas, trámites burocráticos o asistencia en carretera.
Cuando entra en vigor la nueva señalización
La ley que modifica la señalización del tráfico entró en vigor el pasado 1 de julio de 2025, pero los cambios sustanciales en las señales de tráfico no serán visibles hasta 2026.
Y es que la ley prevé un periodo de un año para sustituir las señales antiguas por las modernas. El plazo no solamente se da para acometer las obras necesarias para la renovación de las señales sino también para que los conductores puedan adaptarse a las nuevas condiciones viales.
¿Qué señales se cambian?
No todas las señales se van a cambiar de forma radical, algunas simplemente sufrirán ciertas modificaciones:
- La señal de animales sueltos: Pasará de representar a un ciervo para representar un jabalí.
- La señal de paso a nivel: Cambiará el pictograma de un tren a vapor por un moderno tren eléctrico
- Señales de pendiente ascendente y descendente: Incluirán una flecha indicando la dirección de la pendiente
- Señales de visibilidad reducida
- Señal de prohibición a ciclomotores: Cambia su diseño por uno más moderno.
- Señal de prohibición de acceso a vehículos destinados a tareas agrícolas.
Señales nuevas que se introducen
Por otro lado, aparte de modificar las señales existentes, también se introducen señales nuevas destinadas a representar nuevas situaciones generadas con el avance de las tecnologías y la sociedad.
- Señales de estaciones de recarga eléctrica: La presencia de vehículos eléctricos en nuestras carreteras ya es una realidad. Por eso, a las señales tradicionales de estación de repostaje, se añadirá una señal específica indicando la presencia de estos puntos de recarga.
- Señales para patinetes eléctricos y VMP: La proliferación de este tipo de vehículos es cada vez más acusada sobre todo en núcleos urbanos. Por eso, se instalarán nuevas señales delimitando el uso de estos vehículos en ciertos espacios y prohibiéndolos en otros.
- Señales de paso de ciclistas: Esta será la novedad en las ciudades donde el carril bici es cada vez más protagonista. Esta señal se introducirá para alertar de la proximidad de un paso para ciclistas.
- Señales más inclusivas: Por ejemplo, la señal que alerta de la presencia de ancianos o personas con dificultades motrices se modifica y las figuras de las dos personas aparecerán rectas y no encorvadas como hasta ahora. Al mismo tiempo, en la señal de zona escolar se cambian los roles. Ya no es el niño el que va delante de la niña sino la niña quien va delante del niño.
Estos son solo algunos de los ejemplos de señales que se modificarán con la nueva normativa. Así que los conductores deberán estar atentos a la nueva señalización que comenzará a decorar las vías españolas a lo largo de 2026.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué se cambian las señales de tráfico?
Las señales de tráfico que tenemos actualmente datan del año 2003. A lo largo de este tiempo han ocurrido cambios e innovaciones tecnológicas que han hecho que algunas de las señales queden obsoletas.
El objetivo de la normativa es modernizar la señalización y regular nuevos escenarios que no existían hace 20 años como, por ejemplo, la aparición de puntos de carga o patinetes eléctricos en las ciudades.
Por otro lado, la normativa pretende usar pictogramas más claros y que sean fácilmente identificables por los conductores, así como adoptar las premisas de la Convención de Viena sobre señalización Vial y adaptar las señales españolas a los estándares internacionales.
Por último, las señales pretenden aplicar un lenguaje inclusivo y eliminar connotaciones sexistas.
¿Afecta la nueva señalización a los exámenes teóricos?
Con estos cambios, los estudiantes del carné de conducir tendrán que familiarizarse con las nuevas señales. La ley establece un periodo de tres meses para facilitar que las autoescuelas adapten los materiales.
Conclusión
La nueva señalización de la DGT supone una actualización necesaria para adaptar nuestras carreteras a los tiempos actuales, con cambios que van desde ajustes en pictogramas hasta la incorporación de señales inéditas para realidades como los vehículos eléctricos o los patinetes.
Aunque al principio pueda generar dudas, este proceso busca mejorar la seguridad vial y la claridad en la conducción. Por eso las autoridades viales han dado un periodo de gracia de tres meses para que las autoescuelas renueven sus manuales y puedan enseñar la nueva señalización. Una señalización que no se empezará a sentir en las carreteras hasta llegado 2026.
De todos modos, si tienes contratado los servicios de onLygal, no tendrás que preocuparte por nada, nuestros seguros te protegerán ante cualquier incidencia en la carretera, ya sean accidentes, multas o problemas jurídicos. Porque onLygal siempre estará a tu lado.



