Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

Reforma de la pensión de viudedad en 2025: ¿Cuánto sube y qué cambios introduce?

by Diana
in Contratos y pensiones, Jubilación, Senior, Trabajo
publicado en 19 junio 2025 - Updated on 20 junio 2025
Share1492Tweet933SendSend

reforma pensión de viudedad 2025

Perder a una pareja es un golpe duro en muchos aspectos, y la incertidumbre económica no debería ser una preocupación añadida. La pensión de viudedad ha sido un apoyo fundamental para muchas personas en España, y en 2025, se han introducido cambios que afectan a su cuantía y condiciones. Si te estás preguntando cómo te pueden afectar en tu pensión de viudedad, qué debes hacer para solicitarla o si puedes seguir trabajando mientras la recibes, este artículo es para ti.

En onLygal, nuestra misión es explicarte todo de manera clara y sencilla, sin rodeos ni complicaciones, para que puedas tomar decisiones con tranquilidad y conocer los derechos que te corresponden.

Contenidos
¿Cuánto ha subido la pensión de viudedad en 2025?
¿Cuál es la pensión máxima en 2025 y cómo afecta a la pensión de viudedad?
¿Quiénes tienen derecho a recibir una pensión de viudedad?
Acceso a la pensión de viudedad: Requisitos de la persona fallecida
Acceso a la pensión de viudedad: Requisitos del beneficiario
¿Cómo calcular el incremento en tu pensión de viudedad con la subida de 2025?
¿Cuándo se pierde la pensión de viudedad en 2025?
Conclusiones

¿Cuánto ha subido la pensión de viudedad en 2025?

Este año, las pensiones han subido un 2,8%, un incremento que sigue el Índice de Precios al Consumo (IPC) para evitar que pierdan valor con la inflación. Aunque pueda parecer un ajuste pequeño, esta subida garantiza que los pensionistas mantengan su capacidad adquisitiva en un contexto de aumento del coste de vida.

Si cobras la pensión mínima de viudedad sin cargas familiares, ahora recibirás 625,20 euros al mes, un aumento que ayuda a reforzar la estabilidad económica de los beneficiarios. Si, además, tienes cargas familiares, la mejora es aún más significativa, con una subida del 9,1%, lo que supone un alivio importante para quienes dependen de esta prestación para sostener a su hogar.

En términos anuales, esta revalorización supone alrededor de 500 euros más al año en la pensión media de viudedad, lo que puede marcar la diferencia en el día a día de muchas personas.

Estos aumentos reflejan la intención de la ley de mejorar la protección de quienes más lo necesitan y ofrecer mayor estabilidad económica a los pensionistas.

¿Cuál es la pensión máxima en 2025 y cómo afecta a la pensión de viudedad?

En 2025, la pensión máxima en España se ha fijado en 3.174 euros al mes en 14 pagas, lo que supone un total de 44.436 euros anuales. Esta cifra es el límite máximo que puede percibir un pensionista sumando todas sus prestaciones de la Seguridad Social, incluyendo la pensión de jubilación y la de viudedad.

En el caso de la pensión de viudedad, su cuantía se calcula aplicando un porcentaje sobre la base reguladora de la persona fallecida. Con carácter general, este porcentaje es del 52%, aunque puede elevarse al 70% si existen cargas familiares, o al 60% en caso de que el beneficiario tenga más de 65 años y no perciba ingresos adicionales superiores al mínimo exigido para esta pensión.

Esto significa que una persona que combine su pensión de viudedad con otra prestación, como la jubilación, deberá asegurarse de no superar el umbral máximo de 3.174 euros al mes, ya que, en caso contrario, la cantidad total se ajustará a dicho límite.

¿Quiénes tienen derecho a recibir una pensión de viudedad?

Para acceder a la pensión de viudedad en 2025, tanto la persona fallecida como el beneficiario deben cumplir ciertos requisitos establecidos por la Seguridad Social:

Acceso a la pensión de viudedad: Requisitos de la persona fallecida

Los requisitos que debe cumplir la persona fallecida son:

  • Que estuviera dada de alta en la Seguridad Social o en situación asimilada al alta en el momento del fallecimiento y haber cotizado al menos 500 días en los últimos cinco años.
  • Si no estaba en alta, haber cotizado mínimo 15 años a lo largo de su vida laboral.
  • Ser pensionista de una pensión contributiva o haber cumplido los requisitos para acceder a ella en el momento del fallecimiento.
  • En los casos en los que la defunción se deba a un accidente de trabajo o enfermedad profesional, no se exige un periodo mínimo de cotización.

También se generará el derecho a recibir una pensión de viudedad en los dos siguientes casos:

  • Cuando haya elegido recibir una indemnización especial antes de cumplir los 60 años en lugar de recibir una pensión, en el caso que el trabajador sea beneficiario de una pensión de incapacidad permanente total.
  • Cuando el trabajador desaparezca durante un accidente, laboral o no, y las circunstancias permitan suponer su fallecimiento, o bien, si no se tiene noticias del trabajador tras pasar 90 días desde el accidente.

Acceso a la pensión de viudedad: Requisitos del beneficiario

Los requisitos a cumplir por la persona beneficiaria de la pensión de viudedad son:

  • Si es cónyuge, el matrimonio debe haberse celebrado al menos un año antes del fallecimiento o debe existir descendencia en común.
  • Si es una persona divorciada o separada, solo podrá acceder a la pensión si estaba recibiendo una pensión compensatoria que se extinga con el fallecimiento del causante.
  • Si es pareja de hecho, deberá estar inscrita en un registro oficial de parejas de hecho de su Comunidad Autónoma y haber convivido con la persona fallecida al menos cinco años antes del fallecimiento.

¿Cómo calcular el incremento en tu pensión de viudedad con la subida de 2025?

El cálculo es muy sencillo. Solo necesitas multiplicar la cantidad que recibes actualmente por 0,028 (correspondiente al 2,8% de subida). Después, sumas ese resultado a tu pensión actual y obtendrás la nueva cuantía que cobrarás este año.

Por ejemplo, si en 2024 cobras 1.000 euros al mes de pensión de viudedad:

1.000 × 0,028 = 28 euros (este es el incremento mensual).

1.000 + 28 = 1.028 euros (esta será tu nueva pensión mensual en 2025).
Si tu pensión es menor o mayor, solo debes aplicar la misma fórmula con tu cantidad actual y así sabrás con exactitud cuánto subirán tus ingresos.

¿Cuándo se pierde la pensión de viudedad en 2025?

La pensión de viudedad no es vitalicia en todos los casos. Existen situaciones en las que se puede perder este derecho, especialmente si cambian las circunstancias personales del beneficiario.

Uno de los motivos principales para dejar de recibir esta pensión es volver a casarse o formalizar una pareja de hecho. La razón detrás de esta norma es que, en teoría, al rehacer su vida con otra persona, el beneficiario ya no necesitaría el mismo apoyo económico que se le concedió tras el fallecimiento de su anterior cónyuge.

Sin embargo, hay excepciones en las que la pensión de viudedad se mantiene a pesar de contraer matrimonio o registrar una pareja de hecho:

Si el beneficiario tiene 61 años o más al momento de casarse de nuevo.

Si el beneficiario tiene una incapacidad absoluta, gran invalidez o una discapacidad superior al 65%.

Si la pensión de viudedad representa al menos el 75% de sus ingresos anuales.

Si los ingresos del beneficiario y su nuevo cónyuge juntos no superan el doble del Salario Mínimo Interprofesional.

Además, es importante recordar que la pensión de viudedad también puede extinguirse si se demuestra que hubo fraude en su concesión o si el beneficiario deja de cumplir los requisitos establecidos por la Seguridad Social.

Conclusiones

Las mejoras en la pensión de viudedad en 2025 reflejan un compromiso por mantener el poder adquisitivo de los pensionistas. Aunque los cambios no han sido radicales, la actualización según el IPC permite un aumento que puede ser de gran ayuda para muchos.

En onLygal, no solo te ayudamos con la gestión de tu pensión, sino que también te ofrecemos asesoramiento integral en todo lo relacionado con tu vida laboral. Nuestro servicio de Abogado Personal Todo Riesgo no solo te acompaña en trámites de pensión y jubilación, sino que también te respalda ante cualquier contratiempo legal que pueda surgir en tu vida laboral. Contar con el apoyo de expertos te permite actuar con seguridad y sin preocupaciones. Confía en onLygal y nuestro equipo de expertos.

Artículos relacionados

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

masc demandas judiciales

¿Qué son los MASC y cómo afectan a las demandas judiciales en España?

by Diana
en Familia
publicado en 20 07 2025 - Updated on 21 07 2025
0

¿Te preocupa gestionar conflictos legales? ¿Tienes miedo de que se puedan convertir en un problema mayor? Enfrentarse a una disputa...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal