Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

¿Qué requisitos se necesitan para pedir una hipoteca?

by Diana
in Inmueble, Propietarios
publicado en 10 junio 2025 - Updated on 16 junio 2025
Share221Tweet138SendSend

requisitos pedir hipoteca

Comprar una casa se ha convertido en la opción predilecta de muchos. Y es que la compra de una casa supone una inversión para toda la vida. Pero muchas personas encuentran difícil obtener una hipoteca para financiar una compra tan costosa.

A los problemas económicos se unen las dudas que acompañan la concesión de una hipoteca ¿Qué requisitos debo reunir? ¿Qué tiene el banco en cuenta a la hora de conceder una hipoteca? Todas estas dudas, y mucho más, te resolveremos en el presente artículo.

Y recuerda que, si estás pensando en adquirir una vivienda, onLygal te ofrece sus servicios de Abogado Inmobiliario. De este modo, garantizas que tu operación inmobiliaria resulta un éxito.

Contenidos
Requisitos para pedir una hipoteca
Requisitos económicos
Ahorros previos
Historial crediticio
Requisitos no económicos
Historial laboral
Edad
Qué documentos se deben presentar para conseguir una hipoteca
Conclusiones

Requisitos para pedir una hipoteca

Los requisitos para pedir una hipoteca pueden ser dos tipos:

  • Requisitos económicos: Nivel de ingresos, fuentes de rentas, gastos mensuales, etc.
  • Requisitos no económicos: Son requisitos que no están tan relacionados con la posesión de fondos como con la situación vital y personal del interesado.

Como los requisitos económicos suelen ser los primeros que mira el banco, te los desgranamos a continuación.

Requisitos económicos

Uno de los primeros requisitos que miran los bancos es el nivel de solvencia. Esto tiene que ver con tu nivel de ingresos y gastos. Por ejemplo, las cuotas de tu hipoteca no deben absorber más del 30% de tu salario o ingresos mensuales totales. Así, si tienes unos ingresos de 2.000€, no podrás gastar más de 666 euros mensuales en tu hipoteca.

Ahorros previos

Otro de los requerimientos es la existencia de la llamada entrada de la hipoteca. Es decir, un volumen de ahorros tal que supongan entre 10% y el 30% del precio del inmueble. Esta es una de las demandas que más suelen hacer los bancos, si por ejemplo, el inmueble que quieres comprar cuesta 200.000 euros, deberías tener ahorrado en torno a 20.000-60.000 euros.

Sin embargo, es importante que sepas que no todas las entidades financieras requieren de dicha entrada, por lo que dependerá del tipo de financiación que busques.

Historial crediticio

Las entidades bancarias revisan siempre las posibles deudas que pueda tener la persona solicitante de la hipoteca. Por eso, si tienes deudas pendientes, intenta solventarlas ya que eso influirá negativamente en la puntuación crediticia que te asigne el banco.

En este punto, hay que tener en cuenta que el banco dispone algoritmos que combinan los datos económicos del solicitante y le asignan una puntuación en función del riesgo. Esto determina, en muchos casos, las condiciones de la hipoteca e incluso si esa hipoteca se va a conceder.

Por eso es muy importante no contar con deudas en nuestro historial y asegurarnos de que cumplimos los requerimientos en lo que se refiere a nivel de ingresos.

Requisitos no económicos

Estos requisitos no están tan relacionados con la posesión de fondos económicos como con la situación personal del solicitante. Por lo general, en este apartado se tienen en cuenta las circunstancias que pueden comprometer la solvencia futura del hipotecado.

Historial laboral

Los bancos buscan personas que tengan una cierta estabilidad laboral por eso, si hace poco que has conseguido un trabajo, o tienes grandes lagunas en tu historial laboral, es posible que el banco no te conceda la hipoteca o te la conceda en unas condiciones menos ventajosas.

Normalmente, si llevas más de un año en el mismo trabajo el banco pondrá menos problemas a la hora de concederte el préstamo. El sector en el que trabajes también es importante. Funcionarios, sanitarios, ingenieros o profesiones con alta demanda tienen más facilidades para conseguir una hipoteca frente a aquellas que tienen un carácter más estacional o precario.

Edad

Otro factor importante para la concesión de una hipoteca es la edad del solicitante. Los bancos suelen establecer límites de entre 70 y 75 años. Así que si tienes más de esta edad va a ser difícil que te concedan la hipoteca. Si te encuentras cerca de esa edad, esto determinará el tiempo por el que se te conceda el préstamo.

Por ejemplo, si tienes 55 años, el banco nunca te concederá una hipoteca a más de 20 o 15 años.

Qué documentos se deben presentar para conseguir una hipoteca

Una vez cumplas con los requisitos que ya te hemos enunciado, deberás probarlo documentalmente. Por eso, es necesario que acredites tu situación presentando los siguientes documentos.

  • El Documento Nacional de Identidad o documento que acredite tu identidad
  • Contrato laboral e informe de vida laboral actualizado
  • Últimas nóminas
  • Justificación de las otras fuentes de ingresos. Por ejemplo, recibos o contratos de alquileres si eres propietario
  • Declaración de la renta
  • Certificados de saldos en cuentas bancarias
  • Certificados sobre otras deudas o préstamos que tengas
  • Puedes también adjuntar tu contrato de alquiler para demostrar que eres capaz de pagar las cuotas mensuales
  • Información sobre el inmueble que deseas adquirir.

En el caso de que seas autónomo, deberás entregar los documentos que prueben que tu negocio da rendimientos regulares y es sostenible. Para ello, es posible que tengas que entregar la declaración trimestral del IVA y el IRPF, así como un certificado de estar al día en el pago de cuotas de la Seguridad Social.

Conclusiones

Pedir una hipoteca conlleva cumplir requisitos. Algunos de ellos son directamente económicos y otros están más relacionados con la situación vital y personal del solicitante. Entre los requisitos económicos se encuentran en nivel de ingresos y su regularidad. Normalmente, las cuotas de la hipoteca no deberían absorber más del 30% de tus ingresos mensuales.

Por otro lado, se debería contar con un fondo de ahorros para afrontar la entrada de la hipoteca. En este sentido, deberías tener ahorrado alrededor del 20% del valor del inmueble ya que será difícil que el banco te financie el 100% del inmueble.

Además, es importante que tengas un historial de deudas limpio para demostrar solvencia al banco. A parte de todo esto, existen una serie de circunstancias vitales que entidades tienen en cuenta. Entre ellas está la edad del solicitante. Si tienes entre 70 y 75 años no podrás acceder a una hipoteca. Y si te encuentras cerca de esa edad, su duración estará limitada.

Por otro lado, si tu situación actual no te permite acceder a una hipoteca, siempre puedes esperar o bien aligerar los gastos mediante la interposición de avales.

Recuerda que si necesitas el asesoramiento de un profesional, onLygal está ahí para ayudarte en lo que necesites. Te protegemos en todo y defendemos tus intereses durante la adquisición de un inmueble.

 

Artículos relacionados

ventanilla única digital alquiler turístico

Ventanilla única digital: Cómo te afecta si eres propietario de un alquiler temporal

by onLygal Jurídico
en Contratos de alquiler
publicado en 20 11 2025 - Updated on 21 11 2025
0

Corren tiempos buenos para el turismo español. En los últimos años, el repunte de las visitas ha hecho de nuestro...

alquiler por habitaciones

Contrato de alquiler por habitaciones: Riesgos y obligaciones

by onLygal Jurídico
en Inmueble
publicado en 12 11 2025 - Updated on 13 11 2025
0

El contrato de alquiler por habitaciones es una de las opciones preferidas por muchos propietarios para sacar rentabilidad a sus...

instalar placas solares en la comunidad de vecinos

¿Quieres instalar placas solares en tu comunidad de vecinos? Esto es lo que necesitas saber

by onLygal Jurídico
en Comunidad de vecinos
publicado en 05 08 2025 - Updated on 06 08 2025
0

Imagina que, tras una reunión de vecinos, surge la idea de instalar placas solares en la azotea. Todo apunta a...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal