Este 2025 llega cargado de novedades tanto para autónomos como particulares. El nuevo año trae cambios en un ámbito tan importante como la fiscalidad. Nuevos impuestos, subidas o rebajas de los ya existentes… Son toda una serie de cambios que pueden hacer que muchos se sientan abrumados o desorientados.
Pero onLygal siempre está ahí donde más lo necesitas y esta vez no iba a ser diferente. Te traemos este artículo en el que exploraremos las novedades impositivas de este 2025 para que puedas tomar las mejores decisiones.
Novedades para autónomos en 2025
Uno de los colectivos más interesados en la evolución de la fiscalidad es el de los autónomos. Estos profesionales deben lidiar en su día a día con múltiples obligaciones tributarias. Para ellos, existen las siguientes novedades.
Novedades en el Impuesto de Sociedades
Desde el 1 de enero de 2025 se prorroga un año más la libertad de amortización para las inversiones que utilicen energía procedente de fuentes renovables. Esto quiere decir que podrás elegir el ritmo de depreciación de tus activos que utilicen energías renovables. Esto, a su vez, te permitirá deducirte importantes cantidades del Impuesto de Sociedades.
A su vez, para este año 2025 entrarán en vigor los nuevos tipos impositivos para pymes y microempresas, es decir, aquellas empresas que facturan menos de un millón de euros. Estos tipos suponen una rebaja impositiva con respecto a la fiscalidad que existía anteriormente.
A partir de 2025, estas empresas tributarán según la siguiente escala:
- 17%: Para la parte de la base imponible comprendida entre 0 y 50.000 €.
- 20%: Para el exceso sobre los 50.000 €.
OJO: El cambio de tipos impositivos para las micropymes (17% para los primeros 50.000 € y 20% para el exceso) entrará en vigor de manera definitiva en 2027. Sin embargo, para no implementar estos cambios de forma abrupta, se ha establecido un régimen transitorio que aplicará tipos intermedios durante los años 2025 y 2026.
En lugar de aplicar directamente los tipos definitivos (17% y 20%), las micropymes tributarán con tipos más altos durante los dos primeros años, pero más bajos que los actuales. La idea es ir reduciendo gradualmente el impuesto hasta alcanzar los tipos definitivos.
Escala de tipos intermedios para micropymes:
| Año | Base imponible (hasta 50.000 €) | Base imponible (más de 50.000 €) |
| 2025 | 21% | 22% |
| 2026 | 19% | 21% |
| 2027 | 17% | 20% |
Por su lado, las empresas que facturan entre 1 y diez millones (pymes) pagarán un 24% en el Impuesto de Sociedades en 2025. Esto supone un punto menos de lo pagado en 2023.
Límites en la aplicación del sistema de módulos
Los planes del Gobierno pasan por el eliminar el sistema de módulos tarde o temprano y que los autónomos pasen a facturar por el sistema de estimación directa. Pero en 2025 todavía existirá la posibilidad de tributar bajo esta modalidad. Para hacerlo será necesario respetar unos límites de facturación.
- Si vendes a particulares, no podrás haber ingresado más de 240.000 euros en el año 2024
- Si vendes a otras empresas el límite de facturación se establece en 125.000 euros en 2024.
Además, todos los contribuyentes acogidos a esta forma de tributación verán reducida su tributación en un 5% sobre el rendimiento de los módulos. Además, los autónomos afectados por la DANA afrontarán una rebaja del 25%.
Implantación del sistema de facturación electrónica
Este año se prevé que los autónomos y empresas comiencen a adoptar el sistema de facturación electrónica Verifactu. Con este sistema, las transacciones deberán quedar registradas electrónicamente identificando a las dos partes intervinientes.
El reglamento para la implementación de este sistema se deberá aprobar a lo largo de 2025. A partir de ese momento, las empresas deberán ir adoptándolo poco a poco. Los plazos de adopción variarán en función de nivel de facturación de las empresas. Se prevé que para 2026 las empresas que facturen más de 8 millones tengan implementado este sistema.
Por otro lado, los autónomos y profesionales con menor facturación contarán con un periodo más dilatado para adaptarse a esta medida. Pero se espera que para 2027 todos los profesionales incluyan las facturas electrónicas en sus operaciones diarias.
El objetivo de esta medida es aumentar el control de Hacienda sobre la contabilidad de los autónomos. Y es que el sistema de facturación permitirá remitir las operaciones directa e instantáneamente a Hacienda, lo cual aligerará también la carga burocrática que afrontan los emprendedores.
Novedades para particulares en 2025
El 2025 trae consigo importantes cambios en materia fiscal para los particulares. Nuevos límites en la declaración de la renta para quienes tienen más de un pagador, ajustes en el IVA de productos esenciales y prórrogas en las deducciones por eficiencia energética son algunas de las principales novedades.
Declaración de la renta más de un pagador: Nuevos límites
A partir del 1 de enero de 2025, los contribuyentes que tengan más de un pagador y cuyos ingresos no superen los 22.000 euros anuales, no estarán obligados a presentar la declaración de la Renta. Esto se hará así, siempre que la suma de las rentas del segundo y restantes pagadores no superen los 2.500€ al mes. Esta medida, supone una ampliación de los 1.500€ anteriores y puede beneficiar especialmente a quienes tengan trabajos temporales o hayan cambiado de empleo durante el año.
Modificación del IVA en ciertos productos y servicios
Las medidas también afectan a ciertos alimentos básicos, dejando atrás las reducciones temporales que se venían haciendo en los últimos tiempos.
Se ven afectados:
- Los productos con IVA reducido del 2%, como: Pan, harinas, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales.
- Los aceites de semillas y las pastas alimenticias, que vuelven al 10% (antes 7,5%).
Por otra parte, el aceite de oliva mantiene el tipo reducido del 4%.
Se prorroga la deducción por obras de eficiencia energética
Con el objetivo de promover la sostenibilidad, se amplían hasta el 31 de diciembre de 2025 las deducciones fiscales por obras destinadas a mejorar la eficiencia energética de las viviendas. Estas medidas, suponen una excelente oportunidad para propietarios que quieran disminuir sus facturas. Las dividen en tres categorías:
- Para la reducción de demanda de calefacción y refrigeración: Deducción del 20% (sobre una base máxima de 5.000 euros). En vivienda habitual o en vivienda alquilada.
- Para la mejora en el consumo de energía primaria no renovable: Deducción del 40% (sobre una base máxima de 7.500 euros).
- Para proyectos de rehabilitación energética en edificios residenciales (sobre una base máxima de 5.000 euros, acumulable hasta 15.000 euros en los cuatro años siguientes).
Modificación de rentas inmobiliarias imputables
Si tienes inmuebles en municipios donde se han revisado los valores catastrales y esas revisiones entraron en vigor después del 1 de enero de 2012, la imputación de rentas inmobiliarias será del 1,1%. Puedes consultar la lista de Municipios con valor catastral revisado aquí.
Conclusión
Desde cambios en el Impuesto de Sociedades o la facturación electrónica, hasta las modificaciones en la declaración de la Renta o las deducciones por eficiencia energética, el 2025 se presenta con importantes novedades que buscan avanzar en una economía en constante evolución y pretenden ayudar a fomentar la sostenibilidad y la transparencia fiscal.
Desde onLygal, te seguiremos ayudando día a día para que entiendas perfectamente las reglas del juego y puedas atajar de forma sencilla tus obligaciones fiscales y minimizar cualquier impacto negativo.



