Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

Todas las claves de la nueva Ley de Paridad 2024

by onLygal Jurídico
in Trabajo
publicado en 07 octubre 2024 - Updated on 10 diciembre 2024
Share285Tweet178SendSend

ley de paridad

La nueva Ley de Paridad ya ha entrado en vigor y con ella se le dará un vuelco a la composición de los consejos de administración de muchas instituciones. Y es que el nuevo reglamento tiene por objetivo que el 40% de los miembros de los consejos de administración pertenezcan al sexo menos representado, o sea, las mujeres.  

Como bien sabes, llevar un negocio no es nada fácil. No solo hay que luchar contra multitud de problemas económicos, también hay que lidiar con problemas administrativos. Por suerte, onLygal siempre está ahí para darte la asistencia que necesitas a la hora de cumplir con las diversas normativas.  

Si quieres saber todas las implicaciones que esta nueva Ley de Paridad puede tener para tu negocio, quédate con nosotros. Te explicamos todas las claves de la nueva normativa. 

Contenidos
¿Qué efectos tiene?
¿A qué entidades afecta?
Plazos para su implementación
Un error técnico que facilita el despido de trabajadores de premiso
Conclusión

¿Qué efectos tiene? 

La nueva ley de Paridad impulsada por el gobierno tendrá un fuerte efecto en los consejos de administración de las empresas públicas y privadas. Ya que el objetivo último de la normativa es conseguir una mayor representación femenina en los órganos ejecutivos de empresas e instituciones. 

Así, a partir de ahora, el 40% de los miembros del consejo de administración de las empresas deberán pertenecer al sexo menos representado. En la mayoría de los casos supone un aumento de la presencia femenina, ya que las mujeres suelen contar con menos presencia en los consejos de administración. 

Solo se podrá obviar este objetivo en casos en que la empresa desee favorecer otros objetivos de diversidad e inclusión de otros colectivos vulnerables. Este supuesto deberá estar debidamente justificado.  

Como resultado, las empresas y administraciones públicas deberán modificar sus procesos de selección para asegurarse de que consiguen este objetivo. Si no lo consiguen, deberán elaborar un informe exponiendo los motivos por los que no se ha podido alcanzar la paridad. Así como las medidas que se han tomado para solucionar el problema. 

En el caso de las sociedades anónimas, estarán obligadas a hacer pública la composición de sus consejos de administración y el porcentaje que supone el sexo menos representado. 

¿A qué entidades afecta? 

La ley afecta sobre todo a la administración pública a las compañías del IBEX 35, a otras sociedades anónimas cotizadas, Colegios Profesionales, entidades de interés público y sindicatos y ONGs.  

En el caso de las grandes empresas, solo se aplicará a aquellas que superen las 250 personas en plantilla y tengan un volumen anual de negocio de 50 millones.  

Plazos para su implementación 

La implementación de la ley de paridad contempla diferentes plazos en función de la empresa u organización afectada: 

Las compañías del Ibex 35 y entidades de interés público: Tienen de plazo hasta el 30 de junio de 2026 para lograr Consejos de Administración y Dirección paritarios. En el caso de las entidades de interés público deberán conseguir un porcentaje del 33% de mujeres representadas para el 30 de junio de 2026 y del 40% para el 30 de junio de 2029. 

Sociedades cotizadas: Hasta el 30 de junio de 2027 

Colegios profesionales: Hasta el 30 de junio de 2029 

Sindicatos y asociaciones del Tercer Sector: Hasta el 30 de junio de 2028 

Un error técnico que facilita el despido de trabajadores de premiso 

Uno de los aspectos que ha suscitado controversia de la nueva Ley de Paridad es la desprotección que genera en determinados colectivos. Esto se debe a un error técnico en la redacción de la disposición final novena que modifica el Estatuto de los Trabajadores. 

Y es que al incluir a las mujeres víctimas de violencia de género entre los supuestos de despido nulo olvidaron incluir a aquellas personas que habían disfrutado de un permiso de 5 días por enfermedad grave, accidente u hospitalización de familiares.  

Hasta ahora no se podían despedir a las personas acogidas a estas medidas de conciliación. Pero con la nueva redacción, su situación queda en un vacío legal y en caso de despido podrían alegar el despido improcedente pero no el despido nulo. Es decir, obtendrían la indemnización, pero la empresa no estaría obligada a readmitirlos. 

Aunque el Ejecutivo ha dicho que subsanará el error lo antes posible, por ahora la nulidad de estos despidos no será automática como ocurría antes de la modificación. Tendrá que ser el trabajador quien demuestre que el despido se ha dado en relación con el disfrute del permiso. Una vez demostrado, el despido se declarará nulo y el trabajador deberá readmitirse. 

Si consideras que han vulnerado tus derechos o que tu despido debería ser declarado nulo contacta con onLygal. Te daremos la asistencia jurídica que necesitas para que respeten tus derechos y te readmitan en la empresa o abonen la indemnización que te corresponde.  

Conclusión 

La Nueva Ley de Paridad va a suponer un cambio en las formas de gestión de las empresas. A través de esta ley, el 40% de los Consejos de Administración de empresas, sindicatos y administraciones públicas deberán estar compuestos por el sexo menos representado.  

La medida afecta a empresas de más de 250 empleados y con una facturación superior a los 50 millones de euros anuales. También las entidades de interés público y los sindicatos deberán acogerse a esta norma. La ley establece varios plazos para que las asociaciones implementen los procesos de selección necesarios. Para las empresas del IBEX 35 y otras cotizadas este horizonte se extiende hasta el 30 de junio de 2026.  

Además, las sociedades anónimas deberán hacer pública la composición de su consejo y especificar el porcentaje de mujeres con el que cuentan. En caso de no llegar al objetivo deberán elaborar un informe exponiendo las razones y medidas implantadas para su solución. 

Por otro lado, la ley ha sido redactada con un error técnico que elimina la nulidad de los despidos de los trabajadores que se hayan beneficiado de permisos de cinco días por accidente grave u hospitalización. Con la antigua redacción la nulidad de estos despidos era automática pero ahora es el trabajador quien debe probar la vinculación del despido y el disfrute del permiso.  

Si te encuentras en esta situación, contacta con onLygal. Te damos la asistencia jurídica que necesitas para reclamar tus derechos y pedir tu readmisión en la empresa.  

Artículos relacionados

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

masc demandas judiciales

¿Qué son los MASC y cómo afectan a las demandas judiciales en España?

by Diana
en Familia
publicado en 20 07 2025 - Updated on 21 07 2025
0

¿Te preocupa gestionar conflictos legales? ¿Tienes miedo de que se puedan convertir en un problema mayor? Enfrentarse a una disputa...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal