Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

Cómo optar a la nacionalidad española

by onLygal Jurídico
in Familia, Derechos
publicado en 23 septiembre 2024
Share240Tweet150SendSend

nacionalidad española

Obtener la nacionalidad española conlleva ventajas que la hacen atractiva para quienes viven en territorio nacional. La ciudadanía española permite, entre muchos derechos, votar en las elecciones y poder moverte por cualquier estado de la Unión Europea.  

Además, contar con la nacionalidad española, te permitirá agilizar procesos burocráticos. Pero claro, obtenerla no siempre es fácil. La concesión está sujeta a diferentes condicionantes particulares. Cada persona tiene una situación propia y por eso es muy importante contar con un asesoramiento jurídico personalizado. 

Los seguros de onLygal te proporcionan precisamente esa personalización que necesitas en situaciones como esta. Te dejamos claves sobre la obtención de la nacionalidad española después ¡Sigue leyendo! 

Contenidos
Requisitos para adquirir la nacionalidad española
Adquisición de la nacionalidad española por opción
Adquisición de nacionalidad por carta de naturaleza
Adquisición de la nacionalidad por residencia
¿Qué documentos se necesitan para obtener la nacionalidad española?
¿Cómo presentar la solicitud?
¿Cuánto tarda en llegar la resolución?
Conclusión

Requisitos para adquirir la nacionalidad española

En la mayoría de los casos, la nacionalidad española se adquiere por nacimiento. Es lo que se denomina nacionalidad por origen En este caso, se consideran españolas, las personas nacidas de padre o madre españoles. También se consideran nacionales las personas nacidas en territorio español de padres extranjeros si al menos uno de los progenitores hubiera nacido en España.  

Este último caso también se aplica a los hijos de padres extranjeros que no tienen nacionalidad o de personas huérfanas. 

Adquisición de la nacionalidad española por opción 

Otra forma de optar a la nacionalidad española es aquella relacionada con la demostración de vínculos de parentesco con una persona de nacionalidad española. En este sentido todos aquellos que hayan estado bajo la patria potestad de un nacional español, pueden optar a la ciudadanía.  

También gozan de esta facultad los adoptados mayores de 18 años. Los que se encuentren en esta situación, disponen de dos años desde la fecha de adopción para optar a la nacionalidad. Para poder ejercer este derecho, será necesario aportar pruebas documentales que acrediten los vínculos de parentesco mencionados. 

En virtud de la Ley de Memoria Democrática, pueden optar a la nacionalidad los hijos y nietos de españoles exiliados y perseguidos por el Estado como resultado de la Guerra Civil y posterior Dictadura. 

Adquisición de nacionalidad por carta de naturaleza 

En este caso la concesión de la nacionalidad se otorga por decreto. Es una forma de obtener la nacionalidad que se da en muy contadas ocasiones y que tiene un carácter excepcional. Su otorgación se realiza en muy contadas ocasiones y tras un proceso de valoración individual. 

Este tipo de nacionalización se por motivos culturales, científicos o deportivos. 

Adquisición de la nacionalidad por residencia 

Es la vía más común para la adquisición de la nacionalidad por parte de los extranjeros que viven en España. En este caso la nacionalidad se otorga tras haber pasado un periodo de tiempo residiendo en España de forma continuada.  

Para la concesión de la nacionalidad por esta vía se deben reunir tres requisitos.  

  • Residencia legal continuada: La persona que solicite la nacionalidad debe acreditar la residencia en España de forma continuada e inmediatamente anterior a la fecha de solicitud. Los únicos títulos válidos para la comprobación de este hecho serán los visados y los permisos de residencia expedidos por las autoridades competentes. 
  • Buena conducta cívica: Se deberá aportar un certificado de antecedentes penales del país de origen junto con un informe de las autoridades españolas. 
  • Integración en la sociedad: Se tratar de probar el conocimiento de la lengua del país y también de las peculiaridades sociales e institucionales de España. Esto implica la realización de pruebas que acrediten el dominio del español. Los nacionales de países iberoamericanos están exentos de realizar este tipo de exámenes.  

Los plazos de residencia que se deben acreditar varían en función de la nacionalidad de origen del solicitante. La norma general dicta que el periodo de residencia será de 10 años. Este se puede reducir a cinco para las personas con estatus de refugiado y a dos para los naturales de Iberoamérica, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí. 

Existe también un plazo de un año para las personas que no hubiesen ejercido su derecho a la nacionalidad por opción, los que hayan estados sujetos a tutela de un natural español durante dos años consecutivos o las personas que lleven un año casadas con un español o española y no se hayan divorciado en el momento de la solicitud. 

Los descendientes de padres o abuelos españoles también deben probar un mínimo de un año de residencia para optar a la nacionalidad por esta vía. 

¿Qué documentos se necesitan para obtener la nacionalidad española?

Si vas a optar la nacionalidad española por residencia, tendrás que presentar los siguientes documentos: 

  • Modelo de solicitud debidamente cumplimentado 
  • Carné de identidad y pasaporte en vigor del país de origen 
  • Certificado de nacimiento traducido 
  • Certificado de antecedentes penales del país de origen traducido al castellano  
  • Certificado de matrimonio en caso de estar casado en origen traducido al castellano 
  • Certificado de empadronamiento 
  • Certificado de antecedentes penales expedido por las autoridades españolas 
  • Justificante del pago de las tasas correspondientes 
  • Certificado de obtención del Diploma de competencias del idioma español (DELE) expedido por el Instituto Cervantes y de la prueba de conocimientos socioculturales. Los naturales de países Iberoamericanos no necesitan realizar el DELE. 

¿Cómo presentar la solicitud? 

Puede hacer el trámite on-line o presencial. Si eliges la última modalidad, deberás acudir a tu Oficina de Registro más cercana con la documentación citada. El trámite on-line se puede realizar a través de la web del Ministerio de Justicia.  

¿Cuánto tarda en llegar la resolución?

El proceso para obtener la nacionalidad por residencia puede tardar entre 2 y 3 años. Aunque el gobierno tiene la obligación de comunicar el estado de tu solicitud en un año. Si esto no ocurre, significará que tu solicitud ha sido rechazada, aunque siempre puedes apelar y reclamar una revisión. 

Conclusión 

Esencialmente existen tres formas de optar a la ciudadanía española. Siendo descendiente de españoles, por razones culturales, científicas o deportivas o por residencia. Esta última es la vía más común para el acceso a la ciudadanía para los extranjeros.  

Para optar a ella, debes haber vivido, como norma general 10 años en territorio español de forma ininterrumpida y en fecha inmediatamente anterior a la solicitud. El plazo se reduce a 5 si eres refugiado, a 2 si procedes de Iberoamérica, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal y a 1 si llevas un año casado con un español o eres viudo de alguien con esa nacionalidad.  

Para presentar la solicitud deberás presentar documentos que acrediten tu identidad como son el pasaporte y el certificado de nacimiento debidamente traducido. También deberás aportar los certificados de antecedentes penales de España y de tu país de origen que acrediten tu buena conducta y la superación de las pruebas de idioma español.  

Los nacionales de Iberoamérica, quedan exentos de esta última obligación. Puedes llevar a cabo el proceso de forma presencial en tu Oficina de Registro más cercana o de forma telemática a través de la web del Ministerio de Justicia. El plazo de resolución es de entre 2 y 3 años. 

Recuerda que si necesitas ayuda con tu solicitud de nacionalidad española, puedes acudir a los servicios jurídicos de onLygal. Te ayudaremos en todo lo que necesites. 

Artículos relacionados

familia llegando recepción de hotel

¿Pueden pedirme una copia de mi DNI en el alojamiento donde me hospedo?

by onLygal Jurídico
en Consumo y ocio
publicado en 23 11 2025 - Updated on 24 11 2025
0

Preparar las vacaciones supone poner en marcha toda una serie de trámites más o menos tediosos. Gestionar tiempos, reservar espacios,...

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

estafas administración pública

Cuidado con los estafadores que se hacen pasar por la Administración Pública

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 11 11 2025
0

La suplantación de identidad es uno de los delitos más comunes en nuestros tiempos. El auge de las nuevas tecnologías...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal