Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

Carné de conducir internacional ¿Cómo funciona?

by onLygal Jurídico
in Transporte, Carnet y puntos
publicado en 29 abril 2024 - Updated on 18 noviembre 2025
Share372Tweet233SendSend

carné de conducir internacional

Lo has decidido, este año quieres irte de vacaciones al extranjero. Y lo quieres hacer viajando en coche. Lo cierto es que este modo de transporte aporta todo un mundo de beneficios. Pero si viajas al extranjero muy probablemente necesites el carné de conducir internacional. 

El carné de conducir internacional te permitirá viajar por multitud de países con total libertad. Especialmente si vas a salir de la Unión Europea. Además del carné del conducir, recuerda llevar toda tu documentación en regla y contratar un seguro qué te proteja de cualquier accidente en el extranjero. 

También deberás revisar las leyes del país al que viajas. Es muy importante para no transgredir normas y exponernos a multas y sanciones. Si quieres saber qué es el carné de conducir internacional y cómo obtenerlo, ¡sigue leyendo! En este post te explicamos cómo obtener este documento y disfrutar de tu viaje al máximo. 

Contenidos
¿Cómo solicitar el permiso de conducir internacional?
¿Qué documentación necesito para obtener el carné de conducir internacional?
¿Cuánto tardan en darme el permiso de conducir internacional?
¿Dónde es necesario el carné de conducir internacional?
¿En qué países puedo conducir con el carné español?
Viaja siempre asegurado

¿Cómo solicitar el permiso de conducir internacional?

Para obtener el carné de conducir internacional en España, es necesario estar en posesión de un carné de conducir español válido. Este documento es indispensable para poder conducir en otros países fuera de la Unión Europea.  

Junto con el carné de conducir habitual, también deberás conseguir el permiso de conducción internacional. Este será el documento que deberás llevar en tus viajes fuera de la Unión Europea. 

Para solicitarlo, es necesario acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente y presentar la documentación requerida. Por lo general, obtener el permiso cuesta 10’51 euros.  

También puedes realizar el trámite on-line. Para ello tendrás que usar tu DNI electrónico o tus credenciales Cl@ve. Si optas por esta idea, tendrás que rellenar el formulario online y seleccionar la jefatura de tráfico en la que desees retirar tu permiso. Normalmente podrás pasar a recogerlo en dicha jefatura en el plazo de dos días. 

Una vez conseguido, el carné de conducir internacional tiene una validez de un año y es válido en más de 150 países en todo el mundo. Es importante tener en cuenta que este documento no sustituye al carné de conducir nacional, por lo que siempre es necesario llevar ambos si conducimos en el extranjero. 

¿Qué documentación necesito para obtener el carné de conducir internacional?

El trámite se puede hacer de forma presencial o telemática. En cualquier caso, la documentación que tendrás que presentar será la siguiente. 

Si haces el trámite de forma presencial, necesitarás: 

  • Rellenar la solicitud del permiso de conducir internacional: Deberás cubrir tus datos personales y marcar la casilla de “Solicitud de permiso internacional”. 
  • Abonar la tasa de 10,51€ en ventanilla. 
  • Tu DNI o Pasaporte 
  • Una fotografía de 32x26mm.  

Si, por el contrario, realizas el trámite de forma telemática, necesitarás: 

  • DNI electrónico o tus credenciales para acceder al servicio. 
  • Abonar la tasa de 10,51€. Puedes pagarla en el propio formulario online 
  • Después deberás rellenar tus datos de contacto y elegir la Jefatura de Tráfico donde recogerás la documentación. 
  • Cuando vaya a recoger tu permiso a la oficina correspondiente, deberás llevar contigo tu DNI o Pasaporte para acreditar tu identidad 
  • Una fotografía de 32x26mm. 

¿Cuánto tardan en darme el permiso de conducir internacional?

Todo dependerá de si lo has solicitado por vía presencial o telemática. Si te decides por esta última, tendrás el permiso en tu bolsillo en un plazo de dos días. Tendrás que acceder con tu DNI electrónico a través del Registro Electrónico. Aunque lo solicites por internet, tendrás que acudir a recogerlo a la Jefatura de Tráfico que hayas elegido para realizar el trámite. 

Para la solicitud presencial, el carné se recoge en el momento, pero es necesario pedir cita previa. Lo podrás hacer llamando al 060 o por internet.  

¿Dónde es necesario el carné de conducir internacional?

El carné de conducir internacional es necesario en la mayoría de los países fuera de la Unión Europea. Algunos países requieren este documento para alquilar un coche, mientras que en otros es obligatorio llevarlo siempre contigo.  

Algunos ejemplos de países que solicitan el carné de conducir internacional son Estados Unidos, Canadá, Australia, China, Japón y muchos más. Para ver la lista completa, puedes consultar los países que han suscrito el convenio internacional de Ginebra de transporte y comunicaciones. Por lo demás, ten en cuenta que cada país tiene regulaciones distintas. Por eso es importante verificar los requisitos específicos antes de viajar para evitar contratiempos.  

¿En qué países puedo conducir con el carné español?

Puedes conducir con tu carné español en todos los países de la Unión Europea, así como en Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Además, algunos países fuera de la Unión Europea también aceptan el carné español. Actualmente, existen acuerdos bilaterales con Argelia, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Marruecos, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Brasil, El Salvador, Filipinas, Guatemala, Serbia, Turquía, Túnez, Ucrania y Macedonia. 

Pese a todo, el estado de estos acuerdos bilaterales puede cambiar. Así que es recomendable que preguntes en la oficina de turismo o consulado del país al que viajes. Independientemente de las normas recuerda siempre llevar contigo tu carné de conducir español y tu pasaporte cuando estés al volante en el extranjero.  

Viaja siempre asegurado

Viajar al extranjero en coche puede ser toda una aventura. Es una experiencia emocionante y llena de sorpresas. Algunas positivas y otras negativas. Para evitar estas últimas, te recomendamos viajar asegurado. Las normas de circulación cambian mucho de un país a otro y muchas veces el estado de las carreteras no es el mejor. 

Accidentes, pinchazos o averías son solo algunos de los imprevistos que nos podemos encontrar por el camino. Sobre todo si viajamos grandes distancias. Muchos seguros solo cubren percances en territorio nacional. Pero onLygal te ofrece toda una gama de seguros de asistencia en carretera adaptados a tus necesidades. Tanto fuera como dentro de España. 

¡Disfruta de tu viaje y conduce con precaución! 

¡Contacta con un abogado especializado!

Artículos relacionados

señalización tráfico dgt

Esta es la nueva señalización de tráfico de la DGT

by onLygal Jurídico
en Transporte
publicado en 02 10 2025 - Updated on 03 10 2025
0

Los tiempos cambian y las señales de tráfico también. La DGT ha aprobado la norma que actualiza la señalización de...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

masc demandas judiciales

¿Qué son los MASC y cómo afectan a las demandas judiciales en España?

by Diana
en Familia
publicado en 20 07 2025 - Updated on 21 07 2025
0

¿Te preocupa gestionar conflictos legales? ¿Tienes miedo de que se puedan convertir en un problema mayor? Enfrentarse a una disputa...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal