Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

3 claves para presentar reclamaciones de consumo

by onLygal Jurídico
in Derechos, Familia, Garantías y reclamaciones
publicado en 19 septiembre 2018 - Updated on 26 marzo 2024
Share392Tweet245SendSend

reclamaciones de consumo

A lo largo del día realizamos muchas acciones en las que se produce un consumo: comprar ropa, hacer la compra en el supermercado, contratar un servicio de telefonía móvil. Sin embargo, presentar reclamaciones de consumo nos resulta complicado, porque desconocemos nuestros derechos o no sabemos cómo hacerlo. En este post te damos 7 claves para que hagas tu reclamación de forma sencilla.

 

Contenidos
Antes de las reclamaciones de consumo intenta un acuerdo
Cómo rellenar la hoja de reclamaciones y qué trámites seguir
Cómo se tramita una reclamación ante la OMIC

Antes de las reclamaciones de consumo intenta un acuerdo

En cualquier situación de conflicto siempre es aconsejable agotar la vía amistosa para intentar alcanzar un acuerdo. Para poder hacerlo recurre al departamento de atención al cliente de la empresa con la que tienes problemas o habla con el encargado de la tienda. Comenta lo que te ha ocurrido con detalle y solicita una solución.

 

Cómo rellenar la hoja de reclamaciones y qué trámites seguir

Si el acuerdo no es posible o quieres reforzar tu solicitud y que quede por escrito, puedes solicitar al establecimiento una hoja de reclamaciones. Para rellenarla ten en cuenta lo siguiente:

  • Lee atentamente las instrucciones antes de rellenar la hoja.
  • Cumplimenta los datos de forma clara, tanto los que se refieren a ti como persona que reclama, como a la empresa reclamada y a los hechos. Para respaldar la solicitud puedes adjuntar a la hoja de reclamaciones copias de facturas, informes y otro tipo de documentos que prueben los hechos que han sucedido.
  • Firma la hoja y asegúrate de que la empresa la firma también.
  • Las hojas de reclamaciones suelen tener tres ejemplares: uno para la empresa reclamada, otro para el consumidor y otro para la administración. Estos dos últimos son los que tienes que quedarte tú.
  • Desde el momento en que presentas la hoja de reclamaciones la empresa reclamada tiene un plazo de 10 días para contestar.
  • En el caso en que la empresa no conteste o no lo haga de forma satisfactoria podrás presentar el ejemplar para la administración ante la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor) que corresponda a tu domicilio o en cualquier registro público.

 

Cómo se tramita una reclamación ante la OMIC

Los pasos que se dan una vez que las reclamaciones de consumo llegan a la OMIC pueden darse varias situaciones:  

  • Se realiza una intermediación. Si se ha presentado una reclamación de consumo.
  • Se inicia un arbitraje de consumo. Si se ha solicitado. La resolución de un arbitraje (laudo arbitral) tiene la misma fuerza vinculante que una sentencia, es decir, obliga a las dos partes del procedimiento.
  • Se procede a una inspección. En el caso en que la OMIC detecte un indicio de infracción se informará a los servicios de inspección para que inicien, si lo estiman oportuno, un expediente sancionador.
  • Se archiva la reclamación porque las conductas no se consideran infracción.

 

En cualquier caso, es importante, para conocer tus derechos y obligaciones, que solicites el asesoramiento de un abogado especializado en consumo, de forma que solucione todas tus dudas y te ayude en los trámites a realizar ante la empresa a la que quieres reclamar y ante los servicios de consumo.

Artículos relacionados

familia llegando recepción de hotel

¿Pueden pedirme una copia de mi DNI en el alojamiento donde me hospedo?

by onLygal Jurídico
en Consumo y ocio
publicado en 23 11 2025 - Updated on 24 11 2025
0

Preparar las vacaciones supone poner en marcha toda una serie de trámites más o menos tediosos. Gestionar tiempos, reservar espacios,...

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

estafas administración pública

Cuidado con los estafadores que se hacen pasar por la Administración Pública

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 11 11 2025
0

La suplantación de identidad es uno de los delitos más comunes en nuestros tiempos. El auge de las nuevas tecnologías...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal