Consulta más artículos relacionados con impago de alquiler aquí.
¿Se puede alquilar una vivienda de protección oficial?
Publicado en: 24 noviembre 21,
Modificado en: 18 noviembre 25
Hoy en día, existen muchos propietarios de viviendas de protección oficial (VPO) que buscan alquilar sus propiedades. No es una mala idea, teniendo en cuenta las altas rentabilidades que se pueden obtener. Si bien con los inmuebles tradicionales esto no supone ningún problema, en el caso de las VPOs existen una serie de requisitos que se deben respetar.
Alquilar un inmueble siempre conlleva riesgos y oportunidades. Para poder sacarle el máximo provecho a tu vivienda, onLygal te ofrece sus seguros de impago de alquiler . Un servicio con el que te podrás cubrir de las deudas de tus inquilinos y también proteger tu casa de actos vandálicos.
Si quiere conocer todas las claves para alquilar tu vivienda de protección oficial, sigue leyendo. Te explicamos todo lo que necesitas saber.
¿Qué es una vivienda de protección oficial (VPO)?
Una vivienda de protección oficial, comúnmente abreviada como VPO, tiene la particularidad de que su compra o alquiler están parcialmente subvencionados por la administración pública de España, por lo que su precio es inferior al de una vivienda libre. Debido a ello, aquellas personas que, teniendo en cuenta su renta, presentan dificultades para acceder a un inmueble a precio de mercado, cuentan con la opción de comprar o alquilar una vivienda a un precio más acorde a sus ingresos.
¿Se puede alquilar una vivienda de protección oficial?
En general, una vivienda de protección oficial únicamente puede ser alquilada o comprada por un beneficiario si esta va a constituir su domicilio o lugar de residencia habitual, y siempre y cuando dicho comprador o arrendatario no cuente con otra vivienda de su propiedad. Con todo, cada Comunidad Autónoma cuenta con su normativa propia y, debido a ello, existen diferencias entre unas comunidades y otras en este ámbito.
Requisitos para alquilar una VPO
Asimismo, la posibilidad de que un beneficiario pueda alquilar su VPO a una tercera persona también depende de las normas establecidas a nivel autonómico. En general, se suelen tener en cuenta los siguientes aspectos a fin de determinar si es posible alquilar dicha vivienda:
- Tipo de vivienda y régimen jurídico: cada CCAA establece qué viviendas de protección oficial se pueden alquilar, por lo que es necesario consultar en primer lugar si la vivienda que se posee es susceptible de ser alquilada según la normativa de la Comunidad Autónoma en la que se encuentra.
- Plazo: cada normativa reguladora establece una fecha a partir de la cual una vivienda de protección oficial puede ser alquilada y, por lo general, este suele rondar los 10 años, momento en el que la vivienda pasa a considerarse libre.
- Solicitud de descalificación de la vivienda: si el propietario de una VPO quiere alquilarla a pesar de que no ha transcurrido el plazo establecido para su consideración de vivienda libre, podrá solicitar a la autoridad pertinente una autorización para hacerlo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la CCAA puede solicitar la devolución de parte de las ayudas, en caso de haberlas recibido, y de los intereses legales correspondientes.
- Persona: una vivienda de protección oficial sólo podrá ser alquilada a una persona física, ya que el alquiler de un inmueble de estas características a una persona jurídica está prohibido.
- Situación del propietario: si, debido a una razón de peso, el dueño de una VPO se ve obligado a residir en otro lugar, podría poner el inmueble en alquiler. En este caso, el propietario deberá presentar ante el organismo que corresponda un documento que contemple las razones por las cuales ha tenido que cambiar su lugar de residencia si quiere conseguir un permiso especial que le permita alquilar el inmueble.
Precio de alquiler de una VPO
En caso de que el propietario cumpla los requisitos para alquilar su vivienda de protección oficial, hay que tener en cuenta que el precio del alquiler estará sujeto al precio de vivienda pública. En otras palabras, el arrendador no podrá establecer libremente el importe de las mensualidades que el arrendatario deberá abonar. Cada CCAA será la encargada de establecer cuál es la renta máxima.
Esta renta máxima vendrá determinada por el precio máximo de venta del inmueble (que se fija según criterios institucionales). A este precio final se le aplica un 5,5%. El número resultante se divide entre 12 y de ahí obtenemos el precio máximo que podemos cobrar por el alquiler de nuestro inmueble.
Por ejemplo, supongamos que el precio máximo de venta de tu VPO es de 90.000 euros. Un precio fijado por la CC.AA correspondiente. Pues bien, para obtener el precio máximo del alquiler debemos aplicar un 5,5% por cierto a esa cantidad. Es decir: 90.000 x 0,055= 4.950 euros. Esta cantidad habría que dividirla entre 12 para obtener las rentas mensuales. O sea: 4.950/12= 412 euros. Así, por una VPO con un valor de 90.0000 podría obtener unas rentas de alquiler de 412 euros al mes.
Pasos para poner en alquiler una VPO
Una vez te hemos dado toda la información que necesitas, ya puedes iniciar el proceso de poner en alquiler tu vivienda de protección oficial. En resumen, deberás seguir los siguientes pasos:
Paso 1 comprueba que cumples los requisitos
Debes verificar la documentación de compra de la vivienda y ver si ya ha pasado el período mínimo de ocupación para poder sacarla al mercado del alquiler. También deberás mirar si las ayudas y subvenciones que hayas recibido te permiten poner en alquiler la vivienda. Si infringes sus condiciones tendrás que devolverlas. Durante este proceso, no estaría de más que contactases con la autoridad competente (Comunidad Autónoma o municipio) para pedir una autorización administrativa. En muchos territorios es necesario contar con este permiso para poner en alquiler la vivienda.
Paso 2 Elabora el contrato y fija el precio del alquiler
Deberás redactar un contrato donde se identifiquen las partes y se establezcan las condiciones del alquiler y el periodo de arrendamiento. Recuerda que, normalmente, no podrás fijar el precio que tu quieras sino que la renta se determinará según la formula que te hemos indicado antes. Además, en función de la Comunidad Autónoma, deberás registrar ese contrato de alquiler.
Paso 3 Notifica la puesta en alquiler
En muchos casos, tendrás que notificar a la autoridad competente que has puesto la VPO en alquiler y que cumples con los requisitos que establece la regulación local.
Sanciones por incumplimiento de la normativa
Si el propietario de una VPO decide alquilar su propiedad sin cumplir con lo establecido por la normativa de la Comunidad Autónoma en cuestión, se enfrentará a sanciones económicas que pueden ser leves, graves o muy graves, todo ello dependiendo del tipo de infracción cometida. En función de estos parámetros las cantidades a pagar serán diferentes:
Sanciones leves: De 150 a 1.500 euros
Sanciones graves: De 1.500 a 6.000 euros
Sanciones muy graves: De 6.000 a 60.000 euros
Requisitos para alquilar una VPO por Comunidades Autónomas
Aunque estos requisitos que acabamos de enumerar se aplican en toda España, pueden existir particularidades en función de la Comunidad autónoma en la que nos encontremos.
Poner en alquiler una VPO en la Comunidad de Madrid
Alquilar una VPO en la Comunidad de Madrid sigue los mismos procedimientos que en el resto de las comunidades. En Madrid solo se pueden alquilar las Viviendas de Protección Oficial que sean de promoción privada. Para hacerlo deben haber pasado 15 años desde la adquisición.
En el caso de que no puedas ocupar la vivienda de Protección Oficial que hayas adquirido, puedes alquilarla antes del plazo de previsto (15 años), pero estarás sujeto a límites en el precio del alquiler y el contrato de arrendamiento deberá contar con el visado de la Consejería de Vivienda de la Comunidad de Madrid. El contrato se presentará en el organismo en los 10 días siguientes a su celebración.
Poner en alquiler una VPO en Barcelona
Alquilar una vivienda de protección oficial en Barcelona es posible si ha transcurrido el plazo acordado (entre 10 y 30 años dependiendo de la regulación). Si quieres alquilar la vivienda antes de que ese plazo venza tendrás que seguir estos pasos:
- Justificar porque quieres poner en alquiler tu VPO: puedes alegar motivos laborales, familiares o cuestiones relacionadas con movilidad. Deberás dirigir la alegación a la Agencia de la Vivienda de Cataluña.
- Restricciones a la hora de elegir inquilino: en el caso de Barcelona es posible que tengas que alquilar tu vivienda a alguien que pertenezca al Registro de Solicitantes de Vivienda.
Poner en alquiler una VPO en Valencia
Si eres dueño de una Vivienda de Protección Oficial en Valencia te verás afectado por la entrada en vigor de la Ley de Vivienda de la Comunidad Valenciana. Este reglamento establece diferentes plazos de duración de protección oficial de las viviendas:
- Viviendas de Protección Oficial: 30 años
- Viviendas de Protección Oficial edificadas en suelo no vinculado a vivienda de protección pública por los municipios: 20 años
- Viviendas de Protección Oficial destinados a público joven: 15 años.
Las viviendas construidas bajo estos regímenes también estarán sujetas a precios máximos en el precio del alquiler. Además, si decides venderla, la Generalitat Valenciana tendrá derecho de adquisición preferente y tendrás que respetar unos precios máximos de venta.
Conclusión
En este artículo te hemos explicado en qué condiciones se puede alquilar una vivienda de protección oficial. Por lo general, este tipo de viviendas se pueden poner en alquiler. Pero tendrás que respetar una serie de requisitos. En primer lugar deberás respetar el plazo de ocupación que se establezca antes de ponerla en el mercado del alquiler. La mayoría de VPOs establecen un periodo de 10 años desde la adquisición como vivienda habitual para poder alquilarlas. Aunque existen casos, en los que se puede acortar este período por circunstancias personales del propietario.
Además, el precio de la renta también estará fijado en función del precio máximo de venta de la vivienda. A esta cantidad se le aplicará un 5,5% y el resultado final se dividirá entre 12. Ese será el precio de la renta mensual máxima que se podrá establecer. Recuerda siempre echarle un ojo a la normativa local para evitar las sanciones por saltarse las normas. Estas sanciones pueden llegar a los 60.000 euros.
Si tienes dudas sobre esta u otras cuestiones relacionadas con el alquiler de un inmueble, en onLygal ponemos a tu disposición a nuestro equipo de abogados especializados que se encargará de resolver todas tus dudas. ¡Contacta con nosotros!
Artículos relacionados
Rellena el formulario para estar al día de todas las publicaciones de onLygal.

