Consulta más artículos relacionados con impago de alquiler aquí.

Modelo de devolución de la fianza de alquiler en 2023

Publicado en: 29 enero 18,

Modificado en: 07 noviembre 24

Seguro de Impago de Alquiler
Seguro de Impago de Alquiler

Comparte el artículo

Cuando termina un contrato de alquiler de vivienda o de local es aconsejable firmar un documento que regule la devolución de las llaves y de la fianza, entre otros aspectos, este es el llamado modelo de rescisión del contrato de arrendamiento. En este sentido se habla de modelo de devolución de la fianza de alquiler aunque realmente se trata de un documento de resolución de contrato en el que se incluye una cláusula sobre la fianza.

¿Por qué se termina un contrato de alquiler?

Un contrato de alquiler se puede terminar por muchos motivos y los más habituales son dos:

  • Porque finaliza la duración que se había acordado en el contrato.
  • Porque lo acuerdan el propietario y el inquilino debido a diversas circunstancias (imposibilidad de pagar la renta por parte del inquilino, cambio de vivienda y obras en la vivienda, entre otras muchas).

En ambos casos se deben regular en un documento de resolución las circunstancias en las que termina el contrato para evitar problemas posteriores o malos entendidos.

Recuerda que, el propietario del inmueble, tiene la posibilidad de realizar un seguro de impago para cubrirse en el caso de que el inquilino no pague el alquiler, contando así con el respaldo y el asesoramiento profesional necesarios para afrontar dicha situación.

Contenido básico de un modelo de devolución de fianza

Como decíamos antes es el documento de resolución el que contiene una cláusula que regula la devolución de la fianza. En general, el contenido del documento de resolución suele ser el siguiente:

  • Identificación del contrato. Es necesario hacer referencia al contrato de alquiler que se quiere resolver: datos del arrendador y del inquilino, datos del inmueble y fecha de firma del contrato de arrendamiento.
  • Devolución de las llaves. Se establece que el inquilino devuelve las llaves del inmueble al propietario y que este las recibe.
  • Devolución de la fianza. Se regula lo que corresponda en relación a la fianza (forma y plazo de devolución), puede ocurrir que se devuelva íntegra o que se aplique al pago de alguna deuda del inquilino en cuanto a la renta, a suministros o a desperfectos que haya causado y que no se deban a un uso normal de la vivienda o el local. En general, si la fianza no se devuelve en el plazo de un mes desde que finaliza el contrato genera intereses.
  • Devolución de garantías complementarias. Si en el momento de la firma del contrato se entregó por el inquilino un aval bancario o un depósito en garantía (dinero en efectivo), se regulará la forma de devolución y si se deben aplicar al pago de alguna deuda.
  • Pago de deuda. Puede ocurrir que a pesar de la aplicación de la fianza y de la garantía complementaria en el caso en que exista, siga habiendo deuda pendiente de pago por el inquilino. En este caso, se podrá regular la forma y los plazos de pago de esa cantidad.
  • Fecha y firma por ambas partes. En el contrato tendrá que aparecer la fecha y tanto el arrendador como el arrendatario tendrán que firmarlo en todas sus páginas y en las dos copias.

CTA - seguro impago

Para salvaguardar tus derechos y saber cómo actuar en el caso de que quieras resolver un contrato de alquiler, es aconsejable que solicites asesoramiento a un abogado inmobiliario especializado que te pueda orientar con la redacción del modelo de devolución de la fianza de alquiler o modelo de resolución de contrato.

Artículos relacionados

Rellena el formulario para estar al día de todas las publicaciones de onLygal.