Consulta más artículos relacionados con impago de alquiler aquí.

Modelo de carta de reclamación al inquilino por daños en el piso

Publicado en: 19 febrero 18,

Modificado en: 07 noviembre 24

Seguro de Impago de Alquiler
Seguro de Impago de Alquiler

Comparte el artículo

Si eres propietario de una vivienda y al marcharse tu inquilino has visto que la vivienda se encuentra en mal estado, necesitarás un modelo de carta de reclamación de daños en vivienda. Te detallamos en qué consiste, qué contenido debe tener y de qué forma la puedes enviar.

Los daños en la vivienda también pueden producirse por otro propietario de una vivienda contigua o por una comunidad de propietarios (una bajante común que se rompe e inunda tu piso), o puede tratarse de una vivienda de obra nueva que tiene defectos constructivos, entre otros supuestos.

¿Cuál es el plazo para reclamar desperfectos en la vivienda?

Si eres propietario, tendrás hasta 1 mes para reclamar los desperfectos encontrados en el piso a partir de la salida de tu inquilino.

Contenido del modelo de carta de reclamación por daños en vivienda

Cada caso puede ser muy diferente de otro y, por lo tanto, la carta se tendrá que adaptar a las particularidades de las circunstancias, sin embargo, puede tener un contenido básico que puede ser el siguiente:

  • Datos del destinatario. Aunque parezca obvio debemos identificar bien a la persona o empresa que efectivamente está produciendo los daños.
  • Descripción de los daños. Es necesario que describas con detalle todos los daños que se han producido y las causas que los han ocasionado, en este sentido es muy recomendable contar un informe pericial en el que un técnico especializado describa cada daño. Este informe se podría adjuntar a la carta o hacer una referencia.
  • Detalle de las reparaciones necesarias. A cada daño o desperfecto en la vivienda le corresponderá una reparación que se describirá en la carta.
  • Valoración económica de las reparaciones. Para saber cuánto cuesta la reparación puedes solicitar varios presupuestos y calcular un precio medio o solicitar un informe pericial.  

¿Cómo envío la carta de reclamación?

En el momento de enviar la carta es importante no solo que exista constancia de que la persona a la que se la envías la ha recibido, sino que también es importante que se certifique su contenido. Para lograr lo anterior puedes acudir a la oficina de correos más cercana o enviar por internet un burofax.

Se trata de un servicio de correos por el que se envía tu carta al destinatario y cuando se entrega en el mismo día del envío o a la mañana hábil siguiente, recibes el acuse recibo y, además, podrás pedir una certificación del texto. Esto es importante porque sirve de prueba, en el caso de un hipotético juicio, de que ha habido una reclamación anterior.

Artículos relacionados

Rellena el formulario para estar al día de todas las publicaciones de onLygal.