Consulta más artículos relacionados con impago de alquiler aquí.

¿Cómo obtener la cédula de habitabilidad?

Publicado en: 21 marzo 22,

Modificado en: 19 noviembre 25

Seguro de Impago de Alquiler
Seguro de Impago de Alquiler

Comparte el artículo

A la hora de poner una vivienda en alquiler, uno de los documentos que suele ser necesario presentar es la cédula de habitabilidad. Sin embargo, puede que no sepas en qué consiste o cómo conseguirla. ¡En este artículo te explicamos todo al respecto!

¿Qué es la cédula de habitabilidad?

La cédula de habitabilidad es un documento que certifica que una vivienda cumple con los criterios necesarios para poder ser habitada. Para ello, un aparejador o arquitecto cualificado revisará distintos elementos del inmueble, como, por ejemplo, la superficie, la distribución de las estancias, el equipamiento con el que cuenta, etc.

La cédula de habitabilidad es necesaria tanto para la venta de una vivienda como para su alquiler, así como para poder dar de alta suministros como, por ejemplo, luz o agua.

¿Qué tipos de cédulas de habitabilidad existen?

La cédula de habitabilidad puede ser uno de estos 3 tipos:

  • Cédula de habitabilidad de primera ocupación: el ayuntamiento donde se encuentra la vivienda le otorga al promotor una primera licencia de ocupación.
  • Cédula de habitabilidad de primera ocupación por rehabilitación: este documento es otorgado en aquellos casos donde la vivienda ha sido reformada en profundidad.
  • Cédula de habitabilidad de segunda ocupación: se entrega en el caso de viviendas ya edificadas y habitadas previamente.

¿Cómo se tramita la cédula de habitabilidad?

Para poder tramitar la cédula de habitabilidad es necesario contar con un aparejador o arquitecto colegiado que revise el estado del inmueble y certifique su estado. Esta certificación se entregará a la autoridad correspondiente y, en un plazo máximo de 3 meses, se expedirá la cédula de habitabilidad. Deberás dar los siguientes pasos:

Contacta un arquitecto

Deberás contratar un profesional que puede ser un arquitecto colegiado o arquitecto técnico. Será esta persona la que revise tu apartamento y confirme que cumple los requisitos mínimos de habitabilidad.

Expedición del certificado de habitabilidad

Tras la exploración del inmueble, el profesional emitirá un certificado y lo visará ante el Colegio Oficial de Arquitectos correspondiente a tu Comunidad Autónoma.

Reúne y remite la documentación pertinente

Deberás juntar la siguiente documentación:

  • Solicitud oficial
  • Justificación del pago de la tasa
  • Copia del DNI
  • Escritura de la propiedad
  • Certificado técnico

Deberás presentar la documentación en tu ayuntamiento o comunidad autónoma. En algunos lugares se puede hacer también de forma telemática.

Espera hasta la obtención de la cédula de habitabilidad

Tras abonar las tasas pertinentes, podrás esperar a que llegue el certificado. Este proceso se puede demorar hasta 3 meses. Durante ese tiempo, se puede conseguir un certificado provisional que permita contratar suministros de agua, luz o electricidad.

Obtener la cédula de habitabilidad por Comunidad Autónoma

Cada Comunidad Autónoma tiene procedimientos que pueden hacer diferente la obtención de la cédula de habitabilidad. Te describimos el proceso en cada uno de estos territorios. 

Cédula de habitabilidad Cataluña

La cédula de habitabilidad en Cataluña es obligatoria para poder alquilar una vivienda. Para conseguirla, puedes acudir a las Oficinas del Consorci d’Habitatge de Barcelona, oficinas locales de vivienda tramitadoras de cédulas o las oficinas de atención ciudadana.

Cédula de habitabilidad Mallorca

En Mallorca también es necesario contar con la cédula de habitabilidad para poder arrendar una propiedad. Los tramites relacionados con su solicitud se deben realizar en las oficinas del Consell Insular de Mallorca.

Cédula de habitabilidad Valencia

Valencia es otro de los lugares donde la cédula de habitabilidad es necesaria para poder alquilar un inmueble. Para poder gestionar su emisión será necesario acudir al ayuntamiento donde se encuentra la vivienda o a la Consellería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes de la Comunidad Valenciana.

Cédula de habitabilidad Madrid

En Madrid, la cédula de habitabilidad no es necesaria para alquilar desde el año 2018, por lo que no tendrás que realizar esos trámites que todavía siguen siendo obligatorios en otras comunidades.

Preguntas Frecuentes

Los gastos para obtener este documento suelen variar según la vivienda y la localización. Con todo, es probable que, además de tener que pagar al aparejador o arquitecto que realice la inspección (el coste de sus servicios lo determinarán ellos mismos), también tengas que pagar las tasas necesarias para realizar los trámites. Aun así, la suma de los gastos no suele ser superior a los 200€. 

Si no tienes la cédula de habitabilidad, no podrás escriturar la propiedad, contratar suministros ni empadronarte en la vivienda. Si eres propietario, no podrás alquilar la vivienda.  

Depende del tamaño y tipo de propiedad que se quiera registrar. Por lo general, las tasas del arquitecto irán de los 100 € a los 800 €.  

Dependen de la situación, pero las multas por habitar una vivienda sin cédula de habitabilidad son: 

  • Multas leves: en caso de retrasos en la renovación del documento o defectos de forma. Las multas pueden ir de 3.000 € a 6.000 €. 
  • Multas graves: se aplican cuando se alquila de forma deliberada sin cédula de habitabilidad. Más de 15.000 €. 
  • Multas muy graves:  se da cuando la violación pone en peligro la salud y seguridad de los residentes. Las multas pueden alcanzar los 90.000 €. 

La vigencia de la cédula de habitabilidad estará determinada en última instancia por cada Comunidad Autónoma, aunque, por lo generar suelen rondar los 15 años, en el caso de la cédula de primera ocupación su duración puede ser de hasta 25 años. 

 

Conclusión

Como ves, la cédula de habitabilidad es, por lo general, necesaria para poder poner un piso en alquiler y su obtención no es demasiado cara ni demasiado difícil. En onLygal somos expertos en seguros de impago de alquiler y te asesoraremos en las dudas que te puedan surgir al respecto. ¿Hablamos? 

Artículos relacionados

Rellena el formulario para estar al día de todas las publicaciones de onLygal.