Consulta más artículos relacionados con impago de alquiler aquí.

Ley de arrendamientos temporales: Todo lo que debes saber

Publicado en: 12 noviembre 25,

Modificado en: 13 noviembre 25

Seguro de Impago de Alquiler
Seguro de Impago de Alquiler

Comparte el artículo

Los arrendamientos temporales son contratos de alquiler sobre propiedades que tienen un uso distinto al de vivienda habitual del inquilino. Tradicionalmente, este tipo de contratos solían tener una regulación más laxa que los contratos sobre viviendas habituales. Pero ahora la situación ha cambiado y el Gobierno ha aprobado este 2025 una ley que impone nuevas regulaciones sobre este tipo de alquileres.

Por eso, si eres dueño de un inmueble sujeto a arrendamiento temporal, este artículo te interesa. Te contamos todas las novedades que el Real Decreto 1312/2024 que ya ha entrado en vigor este 2025 y que te afecta directamente.

Y, por supuesto, si necesitas ayuda, onLygal cuenta con seguros que protegen tu propiedad y tus alquileres con sus seguros de impago de alquiler. Si quieres saber cómo proteger tu propiedad y estar al tanto de las nuevas leyes, sigue leyendo.

¿Qué son los arrendamientos temporales?

Supongamos que eres un estudiante que vive en León y quiere cursar estudios en Madrid. Lo más normal, es que, durante el verano, residas en tu ciudad natal y que en el otoño te vayas a vivir a la capital para asistir a tus clases en la universidad. En este escenario, el apartamento que alquilases en Madrid lo estarías usando solamente de septiembre a junio y, por lo tanto, no se podría considerar un alojamiento permanente y habitual.

Pues bien, con este último ejemplo, se ilustra a la perfección en qué consiste un alojamiento temporal. Es ese tipo de alojamiento que sirve de residencia durante un marco de tiempo delimitado y que no supone la vivienda principal inquilino.

Diferencias del alquiler temporal respecto a otro tipo de alquileres

Muchas personas confunden el alquiler temporal con otras formas de alquiler de corta duración. Si este es tu caso, te dejamos por aquí un artículo en que te explicamos la diferencias entre un alquiler turístico y uno temporal.

En resumen, un alquiler turístico tiene un marco temporal más corto que un alquiler temporal (días o un par de semanas como mucho) y, además se suelen comercializar por plataformas online sujetas a regulación. En el caso de alquiler temporal, la estancia se puede prolongar durante meses o incluso un año (pensemos en el ejemplo de la persona de León que se va a estudiar a Madrid).

Aparte del uso, una de las características diferenciadoras de los alquileres temporales está en la regulación:

  • Los alquileres permanentes: están sujetos a la Ley de Arrendamientos Urbanos y exigen requisitos como una duración mínima del contrato de alquiler de cinco años, el establecimiento de prórrogas obligatorias, imposibilidad de modificar el precio de la renta libremente durante la vigencia del contrato, etc.
  • Los alquileres temporales: también están sujetos a la misma ley, pero tradicionalmente tenían una regulación más laxa. La duración y rescisión del contrato de alquiler se podía pactar libremente entre las partes y no había obligación de establecer prórrogas.
  • Los alquileres turísticos: no están sujetos a la Ley de Arrendamientos Urbanos. Por el contrario, se regulan a través de las normativas municipales de cada ayuntamiento que impone los requisitos para otorgar las licencias y permisos para poder operar.

Nuevas medidas introducidas por la nueva ley de arrendamientos urbanos

Cómo ves, de las tres formas de alquiler, la que menos regulaciones tenía era la del alquiler temporal. Esto provocaba que muchos propietarios prefiriesen poner sus inmuebles en régimen de alquiler temporal para evitar las regulaciones. En algunos casos, algunos propietarios alquilaban como temporal una vivienda que, en verdad, estaba siendo utilizada como vivienda habitual por parte del inquilino.

Para evitar estos fraudes de ley, el gobierno ha aprobado un nuevo decreto que implementa nuevas regulaciones en el ámbito de los alquileres temporales.

Duración de estancia

La nueva ley establece que los contratos de alquiler temporal tendrán una duración máxima de doce meses. Esto es un salto importante con respecto a la anterior situación en la que no existía tal límite. Ahora los nuevos acuerdos que se firmen tendrán total flexibilidad en su duración siempre y cuando esta se sitúe por debajo de los nueve meses. En caso contrario, el alquiler pasará a ser considerado como permanente.

Justificación de la temporalidad

Para verificar el carácter temporal del contrato no basta solamente con decir que el inquilino no residirá permanentemente en la vivienda, también debe quedar justificado en el contrato. Así se deben especificar las circunstancias por las que se decide suscribir un contrato de arrendamiento temporal. Aquí dejamos algunos ejemplos de causas que justifican la elaboración de un contrato de arrendamiento temporal:

  • Estudios
  • Motivos laborales: por ejemplo, albañiles, profesionales de la construcción o mantenimiento que tienen que vivir durante unos meses en una ciudad distinta hasta terminar la obra.
  • Salud: trasladarse a otra localidad durante un tiempo para someterse a un tratamiento o cuidar a algún familiar convaleciente.

Estos son solo algunos ejemplos, pero puede haber muchas más situaciones que justifiquen la elaboración del contrato de alquiler temporal.

Obligación de registrarse en una Ventanilla Única Digital

Esta es una de las principales novedades que introduce la ley. Y es que, a partir de 2025, los dueños de inmuebles con alquiler temporal deberán registrar su propiedad en una plataforma electrónica nacional. En dicho registro figurarán los datos del alojamiento y su estado para que las autoridades puedan controlar el pago de impuestos y evitar que se comentan fraudes.

Al registrarte en la plataforma, recibirás un número de registro con el cual podrás comenzar a alquilar tu vivienda de forma temporal. Los pasos para obtenerlo son los siguientes:

  • Debes remitir la referencia catastral y dirección de tu vivienda
  • Debes detallar la forma en que se va a alquilar la casa (por habitaciones o completa) y el número de personas que estarán alojadas

Una vez remitida esta información, se evaluará tu solicitud y se te otorgará un número de registro con el que podrás alquilar tu vivienda con carácter temporal. Más información en la página del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Conclusión

La nueva ley de arrendamientos temporales ha supuesto un cambio muy importante en la forma en que los propietarios alquilan sus viviendas. En comparación con la situación anterior, los arrendadores no podrán elaborar contratos de arrendamiento temporal superiores a doce meses. Además, deberán justificar las razones por las que deciden suscribir un alquiler temporal. A ello se suma la necesidad de registrarse en la Ventanilla Única Digital, una plataforma electrónica nacional en la que los propietarios se deben inscribir sus viviendas y compartir datos relativos a ellas.

Si tienes un alquiler de temporada, no olvides cumplir con estas obligaciones si no quieres recibir sanciones y disgustos. Y si necesitas proteger tu propiedad contra impagos, onLygal es la solución.

Artículos relacionados

Rellena el formulario para estar al día de todas las publicaciones de onLygal.