Consulta más artículos relacionados con impago de alquiler aquí.
¿Cómo saber si un inquilino es moroso?
Publicado en: 29 julio 25,
Modificado en: 29 julio 25
Acabas de poner en alquiler tu piso, y tras varias visitas, uno de los inquilinos parece la persona perfecta. Buen trato, trabajo estable, referencias aparentemente sólidas… Pero algo dentro de ti te dice que vayas con cuidado. ¿Y si deja de pagar a los pocos meses? Esta preocupación es más común de lo que parece y, afortunadamente, hoy en día existen maneras de adelantarse a los problemas.
La respuesta corta es: sí, es posible saber si un inquilino es moroso, pero hay que saber dónde mirar y qué preguntar. En este artículo, te guiamos paso a paso para proteger tu propiedad y que sepas un poco más sobre cómo elegir tu futuro inquilino con confianza. Y si quieres dormir totalmente tranquilo, recuerda que desde onLygal, estamos a tu lado con nuestro seguro de alquiler para propietarios que cubre impagos, destrozos y te ofrece respaldo legal ante cualquier conflicto, empezando por el primer paso de todos, que es ayudarte a confirmar si tu arrendatario merece la pena.
¿Cómo consultar el Fichero de Inquilinos Morosos?
El Fichero de Inquilinos Morosos (FIM) es una base de datos privada que almacena registro de los arrendatarios que han sido reportados debido a alguna deuda impagada en viviendas o locales.
Pasos para consultar el Fichero de Inquilinos Morosos
- Solicita el consentimiento del inquilino. Debido a la ley (LOPDGDD y RGPD), no puedes consultar sus datos sin su autorización expresa.
- Regístrate como arrendador o agencia en la web oficial del FIM.
- Rellena los datos del solicitante y del posible inquilino.
- Consulta el informe. Si hay registros, se mostrará información del historial de morosidad.
¿Cómo saber si un inquilino es de fiar o si tiene deudas?
Saber si una persona es «de fiar» no es cuestión de intuición. Existen varios pasos para evaluar su solvencia y comportamiento anterior como inquilino:
Indicadores para evaluar a un futuro inquilino
- Informe de vida laboral y contrato de trabajo.
- Tres últimas nóminas.
- Declaración de la Renta (IRPF).
- Informe de solvencia en ASNEF o RAI (con consentimiento).
- Referencias de antiguos propietarios.
Consejo práctico:
Pide siempre la documentación completa. Si alguien se niega, sospecha. Un buen inquilino entiende que también es su responsabilidad generar confianza.
¿Cómo evitar inquilinos morosos y prevenir el impago?
Aquí van los consejos más eficaces que aplican agencias inmobiliarias y propietarios con experiencia:
Claves para que tu inquilino pague su renta
- Haz una selección rigurosa: entrevista, documentación y verificación.
- Pide un aval o garantía adicional: en forma de persona física o seguro de impago.
- Incluye cláusulas de resolución en el contrato si hay impago.
- Establece un canal de comunicación fluido desde el primer día.
- Contrata un seguro de impago de alquiler.
Si quieres tener la información completa, en este artículo de onLygal te damos las claves para conseguir protección legal contra la morosidad.
Preguntas frecuentes (FAQs)
Te dejamos una lista con algunas de las preguntas que te pueden surgir sobre este tema:
¿Qué legislación aplica sobre el impago de renta?
Según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU, art. 27.2), el impago de la renta es causa legal de resolución del contrato. Además, puedes iniciar un procedimiento de desahucio por falta de pago según la Ley de Enjuiciamiento Civil (art. 250.1.1º).
¿Puedo consultar el FIM sin el consentimiento del inquilino?
No. La ley de protección de datos exige el consentimiento expreso del interesado para este tipo de consultas.
¿Qué hago si ya tengo un inquilino moroso?
Puedes iniciar un procedimiento de desahucio por impago (art. 250.1.1º LEC). Si tienes un seguro como el de onLygal, te acompañaremos desde el primer aviso hasta la recuperación judicial de tu vivienda.
¿Existe algún registro público de morosos de alquiler?
No de forma pública. El FIM es privado. Otros ficheros como ASNEF o RAI recogen deudas generales, pero no específicamente de alquiler.
¿Un seguro de impago sustituye al aval bancario?
Sí, e incluso lo mejora. El seguro cubre el impago y ofrece defensa legal, entre otras muchas coberturas dependiendo de la aseguradora, mientras que el aval solo garantiza el pago.
Conclusión
Elegir a un buen inquilino no es cuestión de suerte, sino de método. Informarte bien, pedir documentación y contar con respaldo legal es la mejor inversión. Con herramientas como el FIM y con aliados como onLygal, puedes alquilar sin miedo a la morosidad.
Artículos relacionados
Rellena el formulario para estar al día de todas las publicaciones de onLygal.

