Consulta más artículos relacionados con impago de alquiler aquí.
¿Qué es un aval bancario en alquiler? ¿Realmente te protege contra el impago?
Publicado en: 22 abril 25,
Modificado en: 11 junio 25
El alquiler de una vivienda puede implicar ciertos riesgos para los propietarios. Uno de los mayores temores de los arrendadores es el impago del alquiler, por lo que muchos buscan garantías adicionales antes de firmar un contrato de arrendamiento. Tradicionalmente, una de las opciones más utilizadas para asegurar el cumplimiento de los pagos ha sido el aval bancario.
Pero, ¿es realmente el aval bancario una protección eficaz contra los impagos? En este artículo, analizaremos qué es un aval bancario, cómo funciona en el alquiler de vivienda y si realmente es la mejor opción para garantizar el pago de la renta. Además, compararemos su efectividad con otras alternativas, como el seguro de impago de alquiler, para determinar cuál ofrece mayores garantías al arrendador.
En onLygal, entendemos las preocupaciones de los propietarios y estamos a su lado para ayudarles a proteger sus intereses y asegurar que su alquiler se gestione de forma segura y sin sobresaltos.
¿Qué es un aval bancario y cómo funciona en el alquiler de vivienda?
El aval bancario es una garantía financiera que un banco emite a favor del arrendador para asegurar el pago del alquiler en caso de incumplimiento por parte del inquilino. En otras palabras, si el inquilino deja de pagar la renta, el banco asume el pago hasta el límite establecido en el aval.
Para que un inquilino obtenga un aval bancario, debe solicitarlo a su entidad financiera, que evaluará su solvencia antes de concederlo. Normalmente, el banco exige que el inquilino deposite el importe del aval por adelantado, lo que implica que el dinero queda bloqueado y no puede utilizarse para otros fines.
¿Cómo obtener un aval bancario si eres propietario?
Solicitar un aval bancario para el alquiler requiere cumplir con una serie de condiciones establecidas por las entidades financieras. Antes de concederlo, el banco analiza la capacidad financiera del solicitante y su solvencia económica para garantizar que pueda asumir los pagos del alquiler y, en caso necesario, devolver el importe que el banco llegara a desembolsar.
Proceso de solicitud del aval bancario
- Acudir a la entidad financiera
El inquilino debe dirigirse a su banco, preferiblemente aquel en el que ya tenga una cuenta o relación previa, para iniciar el proceso de solicitud del aval bancario.
- Análisis de solvencia del solicitante
Antes de conceder el aval, la entidad bancaria realizará un estudio de la capacidad económica del cliente, evaluando sus ingresos, estabilidad laboral, historial crediticio y posibles garantías adicionales. Cuanto mayor sea la solvencia del solicitante, más probable será que el banco conceda el aval sin exigir condiciones adicionales.
- Depósito de una cantidad equivalente al aval
En la mayoría de los casos, el banco exigirá que el solicitante deposite en una cuenta bloqueada una cantidad equivalente al importe del aval, que suele oscilar entre 6 y 12 meses de alquiler. Este dinero no podrá ser utilizado por el inquilino mientras el aval esté vigente.
- Valoración de garantías adicionales
Dependiendo del perfil financiero del solicitante, el banco puede solicitar garantías adicionales, como una propiedad en garantía o un avalista que respalde la operación.
- Formalización ante notario
Para oficializar el aval bancario, es necesario firmar una Póliza de Cobertura de Garantía Bancaria. En algunos casos se solicitará que se haga ante notario. Este documento regula la relación entre el banco y el solicitante, estableciendo condiciones como:
- Pago de comisiones bancarias.
- Intereses y gastos asociados.
- Obligación del cliente de reembolsar al banco las cantidades pagadas en caso de ejecución del aval.
Obtener un aval bancario puede ser un proceso complejo y costoso para el inquilino, por lo que cada vez más propietarios y arrendatarios buscan alternativas más accesibles y seguras, como los seguros de impago de alquiler.
¿Es el aval bancario la mejor opción para evitar el impago?
Aunque el aval bancario puede ofrecer cierta seguridad al propietario, no es la mejor opción en términos de cobertura y protección frente al impago del alquiler. En primer lugar, no garantiza que el propietario recupere todo el dinero perdido en caso de impago prolongado. Además, la ejecución del aval puede ser un proceso lento y complejo, lo que significa que el arrendador puede pasar meses sin recibir el pago de la renta.
Por otro lado, el aval bancario no cubre otros problemas comunes en los alquileres, como los daños en la vivienda, el impago de suministros o los gastos legales derivados de un desahucio.
Para los propietarios que buscan una protección más completa y eficaz, el seguro de impago de alquiler se ha convertido en una alternativa mucho más atractiva. Si quieres saber cómo elegir el mejor seguro para ti, no te pierdas nuestro artículo de blog al respecto.
Diferencias clave entre el aval bancario y el seguro de impago de alquiler
| Características | Aval bancario | Seguro de impago de alquier |
|---|---|---|
| Garantiza el pago del alquiler | Sí, hasta el importe avalado | Sí, sin límite de mensualidades durante el tiempo acordado |
| Cubre los gastos de desahucio | No | Sí, incluye asesoría legal y costes judiciales |
| Protege contra daños en la vivienda | No | Sí, dependiendo de la póliza contratada |
| Rapidez en la reclamación | Puede ser un proceso lento | Pago garantizado en un tiempo determinado |
| Requisitos para el inquilino | Depósito elevado de dinero | Análisis de solvencia sin necesidad de gran desembolso |
Conclusiones: ¿qué opción es mejor para proteger a un propietario frente al impago de alquiler?
El aval bancario ha sido durante años una garantía habitual en los contratos de arrendamiento, pero en la actualidad ha quedado en desventaja frente a los seguros de impago de alquiler. Aunque el aval proporciona una cobertura limitada contra los impagos, no protege al propietario contra otros riesgos, como los daños en la vivienda o los gastos legales derivados de un proceso de desahucio.
Por el contrario, el seguro de impago de alquiler ofrece una protección más completa y efectiva, asegurando el cobro de la renta sin esperas y proporcionando defensa jurídica, cobertura de impagos y protección contra daños.
Si eres propietario y quieres alquilar con tranquilidad, contar con una garantía eficaz es clave para evitar riesgos innecesarios. En onLygal, ayudamos a los arrendadores a proteger sus intereses y asegurar el cobro de la renta sin complicaciones. Si buscas una solución que te brinde mayor seguridad consulta nuestro seguro de impago de alquiler.
Artículos relacionados
Rellena el formulario para estar al día de todas las publicaciones de onLygal.

